jueves, 28 de noviembre de 2013

La Deidad Şàngó

La Deidad Şàngó es una definición masculina, se considera que fue enviado por Olódùmarè para gobernar y dar una postura de poder para la humanidad en ayuda a Òrúnmìlà. Es una deidad con mucho poder y grandeza, unas de sus especialidades fue vencer a la muerte haciendo que retroceda en sus intenciones en Ifè (tierra Yorùbá) se dice en una historia de la Tierra Yorùbá, que Şàngó destruyo a los arboles cuando trataron de agarrar a su esposa y destruyo a todos los arboles menos el Baobab que fue el único que hizo sacrificio de la misma manera el abo o carnero que nunca rechaza un enfrentamiento y que en un momento determinado lo reto, Şàngó no tuvo más remedio que destruirlo como muestra de su poder. Es el Orisa que está a la izquierda de Olódùmarè, símbolo de la Moralidad, escapa a las trivialidades, porque no tiene tiempo para ellas. Sàngó es el designado para el control del fuego, la lluvia, los truenos y los relámpagos.
Todos los anteriores son nombres de alabanza para él y resumen todo lo que puede considerarse de Sàngó. Sàngó es alguien que ama decir la verdad y a quienes siempre dicen la verdad. Los Mentirosos no pueden estar en su presencia, como tampoco sus seguidores pueden ser mentirosos. Sàngó hace justicia con precisión. Ifá nos hace comprender que Sàngó puede obtener en cuestión de segundos, sin importar el peso del artículo, lo que desea, como en cuestión de segundos, puede estar donde quiera. Sàngó castiga a sus cautivos con la muerte, cuando lo cometido así lo demanda, y asegura que SU VICTIMA no recibirá simpatía de ningún otro Orisa. En muchos casos, se descubrió que el cadáver de la víctima se observa como si la hoja de una Sierra atravesó el cuerpo, pero todavía se mantiene todo el cuerpo. El cadáver de sus víctimas siempre es negro como si fuese quemado.
Origen:
El Awo Òkànràn Mejí fue el que adivinó para Şàngó, cuando este se disponía para venir al mundo. El odù Òkànràn Mejí nos revela cómo Şàngó fue escogido por el resto de las divinidades para averiguar lo que sucedía en la Tierra. El odù de Ifá que acompañó a esta divinidad a la Tierra fue Òkànràn Méjì.
La última obra de importancia asociada a Òkànràn Mejí antes de salir para la Tierra fue realizada en su nombre por uno de sus seguidores llamado Efun fun Sele (el viento fuerte).
En esa época todos los árboles se estaban preparando para venir al mundo. Antes de partir ellos fueron donde Òkànràn Mejí para saber cómo lograr una misión exitosa en el mundo. Puesto que Òkànràn Mejí estaba preparándose también para venir al mundo, él se encontraba ocupado en sus propios preparativos.
Entonces le pidió a uno de sus subordinados, llamado Efun fun Sele, que adivinara para los árboles. Se realizó la adivinación y Efun fun Sele les aconsejó que hicieran sacrificio a Èsù con un macho cabrío, que sirvieran sus cabezas con gallo, palomas y nueces de kolá y que sirvieran a Ògún con un gallo, una tortuga, un barrilito de vino y ñame asado y que sirvieran a Şàngó con un gallo, kolá amarga y vino.
Todos los árboles rehusaron hacer el sacrificio con excepción de la Palma Real. Después de esto todos ellos se separaron y salieron para el mundo. Muchos años más tarde, después que habían prosperado y embellecido en la Tierra, llegaron noticias al Cielo de que había mucha maldad en nuestro mundo. Las divinidades le encargaron a Şàngó que fuera al mundo a averiguar lo que estaba sucediendo. A Efun fun Sele, quien hizo la adivinación para los árboles, se le dijo que acompañara a Şàngó en su misión a la Tierra.
Al llegar al mundo, los comisionados celestiales descubrieron que muchos árboles habían sido contaminados, así que el trueno y el viento destruyeron todos los árboles, pero al llegar a la morada de la Palma Real, esta empezó a cantar en alabanza a quien hizo adivinación para ella en el Cielo, recordando el sacrificio que le había hecho y agradeciéndole por su éxito en la Tierra. Por lo tanto, la Palma Real fue el único árbol cuya vida se perdonó y esa es la razón por la cual hasta el día de hoy, la Palma Real está segura contra cualquier ataque de los truenos o vientos fuertes.
Significado:
El Olórí Epé (Jefe de Epé) fue a los Awo (adivinos) el día en que su aldea estaba siendo azotada por un ekùn (leopardo). El ekùn estaba matando los niños y ninguno de los cazadores había tenido éxito en sus esfuerzos por capturar al animal. La adivinación fue echada y los Òrìsà dijeron que el Olórí debía ser bondadoso con un forastero.
Más tarde ese mismo día el Okùrin wèrè Ijèbú (Hombre loco de Ijèbú) se aproximó a la aldea de Epé. Le llamaban Okùrin wèrè Ijèbú porque había sido criado en el bosque, y no tenía familiaridad con las maneras del mundo. Su locura nacía de ìwá-mímó (inocencia).
Fue el Olórí quien le ofreció a Okùrin wèrè Ijèbú sopa de boniato cuando se sentó a descansar cerca de la entrada de la aldea. Luego de terminar su comida Okùrin wèrè Ijèbú agradeció al Olórí y comenzó a continuar su viaje. Mientras se paraba notó que la gente de la aldea estaba de duelo. Okùrin wèrè Ijèbú nunca había visto tal tristeza y pena.
"¿Por qué nadie está cantando ni bailando?" preguntó.
El Olórí miró a Okùrin wèrè Ijèbú y no pensó ni por un minuto que él fuera la persona que salvaría su aldea. "Hemos sido azotados por un ekùn que está atacando a nuestros niños" dijo mientras miraba hacia el camino con la esperanza de ver a otro forastero.
"Ya que usted ha sido tan bondadoso conmigo, salvaré a la gente de Epé de esta terrible amenaza". Okùrin wèrè Ijèbú se palmeó las manos como si el asunto ya hubiera sido resuelto.
"¿Eres un Ode (cazador)?" preguntó el Olórí.
No sabiendo lo que era un Ode, Okùrin wèrè Ijèbú dijo "Sí".
"Pero no tienes armas". El Olórí no estaba convencido.
Como había sido criado en la pobreza, Okùrin wèrè Ijèbú estaba acostumbrado a arreglárselas. Recogió una mano de mortero que estaba al lado del mortero usado para machacar boniatos. "Ahora estoy listo para cazar a este ekùn que ha causado tanta infelicidad".
El Olórí sacudió su cabeza y rezó a los Òrìsà, pidiéndoles que enviaran un verdadero Ode a la aldea de Epé.
Mientras el Okùrin wèrè Ijèbú se dirigía al bosque, oyó a la gente de Epè gritar que venía el ekùn. Rápidamente se subió a un árbol y esperó que pasara el ekùn. El ekùn caminó directamente debajo de Okùrin wèrè Ijèbú, quien cayó del árbol cuando vio los malignos dientes de la bestia salvaje. Antes de tocar el suelo, soltó la mano de mortero que aterrizó directamente sobre la cabeza del ekùn. El animal fue muerto de un solo golpe.
Inmediatamente la gente de Epé comenzó a bailar y a cantar. Estaban alabando a Okùrin wèrè Ijèbú. Fue en esa ocasión que la gente de Epé decidió darle a Okùrin wèrè Ijèbú un nombre justo. Desde ese día fue conocido como Şàngó (Espíritu del Relámpago).
Otros Nombres, subnombres o frases por los que se conoce a Şàngó son:
Agbolesu ("Gran Carnero").
Oba Kòso ("Rey de Kòso"), (el Rey no está ahorcado).
Şàngó Tàpá (Rey de Tàpá).
Şàngó Mési (Rey de Oyo).
Ewélérè (“Las hierbas son aprovechables”).
Àrìrà (sub-nombre de Şàngó) mi destino está en tus manos.
Àlàdó.
Olúkòso là’lú (el famoso de la ciudad).
Olúbámbí.
Oba.
Alafin Oyo (Rey de Oyo).
Ogbè Yegbe.
Şàngó Aremu Olufinran (la divinidad de los rayos y la electricidad).
Şàngó Ogigi (Se le conoce así en África).
Oramfe (Este es el nombre con el que se conoce a Şàngó en Ilè Ifè en Nigeria, África).
Jakuta (Otro nombre con el que es conocido el Orisa en diferentes lugares de África y que significa: el que tira piedras o pelea con piedras).
Elitimo (Este nombre significa el propietario del conocimiento y el ojo brillante).
Características:
Şàngó es el Irúnmolè encargado de la lluvia y las tormentas eléctricas.
El es una Deidad muy poderosa y detesta la inmoralidad. Es una Deidad impaciente que no tiene tiempo para trivialidades. El entiende el uso de las hierbas y las hojas extensamente.
Castiga principalmente a los adúlteros, los mentirosos y los ladrones. Para ello le ayuda su mujer OYA, la diosa del Níger y sus afluentes. Envía peligrosos tornados que arrancan árboles de raíz y destruyen casas.
Şàngó es asociado con la victoria sobre el adversario, la fertilidad y la productividad. ŞÀNGÓ es un Orisa castigador, pero también justo.
Şàngó tiene una definición única de consagración que es la Odù-ara o piedra de rayo, esta es una piedra transformada por un rayo el cual a veces obtiene una forma de hacha.
Los iniciados en Şàngó tienen ceremonias y atributos de consagrados según cada iniciado como por ejemplo el fundamento externo de Şàngó que representa el poder y jerarquía ceremonial para ser reconocidos por Şàngó en las propiciaciones, estas son usadas con un Oríkì Şàngó para realizar diferentes actividades religiosas como es la de hacer un llamado a Şàngó para que se manifieste o haga acto de presencia en una ceremonia de propiciación o de cualquier otra índole.
A Şàngó le rendimos culto para que no nos mate el rayo, para evitar los incendios, las injusticias y para tener de nuestro lado a los poderosos.
La secta que se dedica directamente a su culto se le denomina Magba.
Se relaciona mucho con el Ekùn, el leopardo.
Respeta la calabaza por ser esta la que en el odù Òbàrà Méjì le dio el áse de la sagrada palabra de Olódùmarè, la cual posee.
Uno de sus principales saludos es: Kawo kabie sile Şàngó - (Bienvenido a la tierra, Şàngó.)
Oríkì a Şàngó:
Alaafin, ekùn bu, a sa.
Eleyinju ogunna.
Olukoso lalu.
A ri igba ota, según.
Eyi ti o fi alapa según ota re.
Kabiyesi o.
Ase.
Alaafin, rey de Òyó quien gruñe como un leopardo y hace a la gente correr lejos.
Al que los ojos le brillan como fuego encendido.
Olukoso, el famoso de la ciudad.
Quién utiliza centenares de cartuchos para ganar la victoria en la guerra.
Quién utilizó los pedazos de paredes quebradas para derrotar a sus enemigos.
Te honramos.
Que así sea.
Oríkì a Şàngó:
Kawò Kabiyesilè, etalà mo júbà, gadagba a júbà. Oluoyo, etalà mo júbà, gadagba a júbà. Oba ko sò, etalá mo júbà, gadagba a júbà. Asé.
Oko ibéji eletimo, ojú eri eri ó là orun garara. O sa ogiri eke nigbeigbe Egun toto bitan li awa yi ofo fun.
Omi li eba iná li arin Orun, Olowo mi edun kan soso li o fi pa enia mefa.
Ori Ose li o gun lo, afi enia ti Soponnon eleran ekun to o gbopa.
Ekun Baba Timi, Orun funfun bi aje.
Oni laba jinijini ala a li ase atata bi okunrin a dugbe ekun oke.
Agbangba li ojú agada o gbe iná wo ile eke.
Sere Ajase Ose Orobondo.
Ki fi ojú bo orule ki o duro iná wonu ekun, nitori ayibamo e je ki awa jo se.
Oba tete li o le ale bi osu pa – eni, pa – eni, mo ni li ale. Ase.
Trece veces le saludo, Jefe de Oyó. Trece veces yo lo saludo, Obá ko só. Es El Orisa Jefe que no ha muerto, por ello trece veces le saludan tus hijos y seguidores recordándole en su día. Asé.
Padre y guardián de los Ibejis. Amo del conocimiento y la valentía. Ojo inteligente y guerrero impetuoso e implacable. Usted, el que cruza los cielos combatiendo el mal a la vera de Olorun.
Padre de los sonidos musicales. Orisa de la danza y el bembé. Fuego que quema las almas. Dueño del trono del pilón y el mortero.
El que riega su fuego por todo el cielo. Espíritu que destruye el mal con el fuego, la piedra y el trueno.
Él que monta Osé en su cabeza y marcha como el poderoso leopardo manchado en busca de sus enemigos.
El Leopardo Padre, Jefe de Ede. Cielo blanco y púrpura, señal de riqueza espiritual
Patrón del trueno y el relámpago. Dueño del poder. Guerrero incansable, implacable e indestructible.
Osé victorioso. Filo del cuchillo que corta la adversidad y el obstáculo. Él que lleva el fuego en su cabeza. Orisa que bajó a la Tierra a través del rayo, enviado por Olorun para imponer la justicia ante los enemigos de la Creación.
Llamarada de los ojos del leopardo. Cielo de fuego que devora el mal.
Rey veloz que aparece en el cielo como el sol de la tarde. Orisa poderoso yo te agasajo, te admiro, te respeto y te imploro. Que así sea.
Oríkì a Şàngó:
Oko ibeji eletimo, oju eri eri o la orun garara. O sa ogiri eke nigbeigbe Egun toto bitan li awa yi ofo fun
Omi li eba ina li arin Orun, Olowo mi edun kan soso li o fi pa enia mefa.
Ori Ose li o gun lo, afi enia ti Soponnon eleran ekùn to gbopa
Ekùn baab timi, orun funfun bi aje
Oni laba jinijini ala a li ase atata bi Okùrin a dugbe ekùn oke.
Agbangba li oju agada o gbe ina wo ile eke
Sere ajase Ose Orobondo
Ki fi oju bo orule ki o duro ina wonu ekùn, nitori ayibamo e je ki awa jo se.
Oba tete li o le ale bi osu pa - eni, pa - eni, mo ni li ale. Ase.
Padre y guardián de los Ibejis. Amo del conocimiento y la valentía. Ojo inteligente y guerrero impetuoso e implacable. Usted, el que cruza los cielos combatiendo el mal a la vera de Òlòrùn.
Padre de los sonidos musicales. Orisa de la danza y el bembé. Fuego que quema las almas. Dueño del trono, del pilón y del mortero.
El que riega su fuego por todo el cielo. Espíritu que destruye el mal con el fuego, la piedra y el trueno.
El que monta Ose en su cabeza y marcha como el poderoso leopardo manchado en busca de sus enemigos.
El Leopardo Padre, Jefe de Ede. Cielo blanco y púrpura, señal de riqueza espiritual.
Patrón del trueno y el relámpago. Dueño del poder. Guerrero incansable, implacable e indestructible.
Ose victorioso. Filo del cuchillo que corta la adversidad y el obstáculo- Él que lleva el fuego en su cabeza. Orisa que bajó a la Tierra a través del rayo, enviado por Òlòrùn para imponer la justicia ante los enemigos de la Creación.
Llamarada de los ojos del Leopardo. Cielo de fuego que devora el mal.
Rey veloz que aparece en el cielo como el sol de la tarde. Orisa poderoso yo te agasajo, te admiro, te respeto y te imploro. Que así sea.
Tabú:
Obi Abata.
Atenderlo sentado o arrodillado.
La mentira.
La inmoralidad.
Carnera.
Chiva.
Gallina.
Sus seguidores fumen.
Atención a ŞÀNGÓ:
Şàngó se propicia y se le consulta con Orógbó o kola amarga, cuando se le propicia con esta nuez uno NO debe arrodillársele a Şàngó.
Se saluda con 13 palmadas (Etala Mojugba).
Amala, una harina de ñame, es usada también con el picante, es la comida predilecta de Şàngó, y es parte de la dieta diaria del Yorùbá común. El ñame se pela se pulveriza se deja secar y se guarda, luego se pone en agua hirviendo hidratándose de esta manera, quedando una masa y a esa masa se le agrega el picante.
Epo aceite de palma se usa para pedirle y rogarle a Şàngó, y para que se sienta complacido con la propiciación.
Atare pimienta es usada para pedir a Şàngó prosperidad y suerte.
Emu, vino de palma es la bebida preferida de Şàngó se utiliza para congraciarlo y pedir suerte de dinero, también se puede utilizar Oti (Ginebra) como sustituto.
Osun Naburu, creado por Osa Méjì y bendecido por Olódùmarè como símbolo de Ase y usado por Şàngó por la relación con Osa Méjì.
Ogede (plátano) se usa como propiciación para disolver los ibi (lo malo) que pueda rodear una persona.
Nuez amarga Orógbó, gallo, carnero, Aceite de palma, ginebra, Ámala (guisado de harina de camote), Gbègìrì (sopa de frijol), macho cabrío, frijoles tostados, Toro, Guinea, Tortuga.
Se debe Alimentar parado.

Publicar un comentario

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search