jueves, 28 de noviembre de 2013

Órúnmílá el Orisa de la Sabiduría:

Órúnmílá el Orisa de la Sabiduría:
Orunmila cuyo nombre tiene como significado Orun: el cielo, Ami: signo, indicación, presagio. La: aparece como el sol, es decir: “del cielo el presagio aparece como el sol”.
Orunmila como único testigo del destino de los seres humanos, es capaz de conocer por cual camino o sendero debemos de andar, es solamente a través de el que se puede saber si un Ori inu (destino de cada quien y la pequeña parte de Olodumare que vive en nosotros) está contento o no, y que se puede hacer para mejorar.
Orunmila representado por el ikin en su forma física, ya que fue el único objeto que fue dado por él a sus hijos, como medio o llave de comunicación que daría solución a cada problema, ikin es un transmisor de conocimiento y sabiduría de Orunmila a los hombres, no debemos de mirar a ikin como una simple nuez, dado que el espíritu de Orunmila vive en ellas.
Orunmila es la única divinidad que ha sabido utilizar con efectividad la inteligencia y sabiduría, a demás de esto tiene el poder supremo por encima de los poderes de la brujería, la muerte, la enfermedad, entre otros. En ellas se concentran el poder del resto de las divinidades, y emplea como técnica infalible: la perseverancia y la paciencia.
Orunmila es capaz de hacer ricos y prósperos a sus hijos solo respeta a los hombres y mujeres que son humildes y modestos, es también el defensor absoluto de la verdad, porque sin importar que amarga o dura sea, el nos asegura que a través de ella encontraremos todos los beneficios que necesitaremos en la vida. También él representa lo llamado en Ifá “IWA PELE” (buen carácter) que engloba una serie de virtudes como la rectitud, el honor, la imparcialidad, la justicia, la prudencia, la paciencia, la humildad, la perspicacia y el amor entre otros.
Modo de atención:
Para realizarle las suplicas o atenciones a Orunmila deben hacerse de rodillas, o sentados (en caso de no poder arrodillarse).
Es aconsejable empezar soplando un poco de ginebra seguidamente saludarlo con un Oriki como por ejemplo:
ORÍKÌ a ÓRÚNMÍLÁ
Òrúnmìlà, ajomisanra, agbonniregun, ibi keji Olodumare.
Elerin-ipin, Omo ope kan ti nsoro dogi dogi.
Ara Ado, ara Ewi, ara Igbajo, ara Iréis, ara Ikole, ara Igeti, ara oke itase,
Itase. ara iwonran ibi ojumo ti nmo waiye, akoko Olokun, oro ajo epo ma pon,
olago lagi okunrin ti nmu ara oxidan le, o ba iku ja gba omo E si le,
Odudu ti ndu ori emere, o tun ori ti ko sunwon se,
Òrúnmìlà ajiki, Òrúnmìlà ajike, Òrúnmìlà aji fi oro rere lo.
Ase.
Espíritu del Destino, rocío eterno y fuente de vida, la palabra y fuerza rebotante, al lado del Creador.
Testigo de la Creación, prole del eterno árbol de palma, que chispea fuerza.
Nativo de Ado, nativo de Ewi, nativo de Igbajo, nativo de Iréis, nativo de Ikoke, nativo de Igeti, nativo de la colina,
Nativo del Este, generador del mar, mística sin marca,
El más poderoso quien otorga vitalidad juvenil, el que rescata a los niños de la ira de la muerte,
El Gran Salvador que salva juventud, el que reclama a los perdidos,
Espíritu del Destino, digno de las suplicas de la mañana, Espíritu del Destino, digno de las alabanzas de la mañana, Espíritu del Destino, digno de los rezos por las cosas buenas en la vida.
Que así sea.
ORÍKÌ a ÓRÚNMÍLÁ
Òrúnmìlà, Bara Agboniregun,
Adese omilese a – mo – ku – ikuforiji Olijeni Oba – Olota – Asunlolanini – omo – Holón Olubesan,
Erintunde Edu Ab’ikujigbo alajogun igbo – Oba – igede para petu opitan – eluf e, amoranmowe da ara re Òrúnmìlà. Iwo li o ko oyinbo I’ona odudupasa.
Ma ja, ma ro Elerin Ipin ibikeji Edumare. F’onahan ni Òrúnmìlà.
Iburu, Iboye, Ibose.
Ase.
Espíritu del Destino, la palabra y fuerza rebotante.
Te llamamos por tus nombres de poder.
Alabamos la medicina de la Selva que viene del Reino Invisible de los Inmortales a través del Espíritu del Destino. Alabamos los dieciséis principios sagrados del Creador.
Llamo al Testigo de la Creación, segundo al Creador. Mi camino a la salvación es el Espíritu del Destino.
Toma mi agobio de la tierra y ofrécelo al Cielo.
Que así sea.
Seguidamente de los Oriki se debe realizar una súplica donde se le exprese al Orisa la gratitud y el respeto hacia él y luego las peticiones personales (salud, éxito, prosperidad, longevidad y muchas cosas buenas), aunque si bien puede atenderse cualquier día de la semana, es recomendable atenderlo los domingos.
Tabú:
Maldecir, o decir malas palabras durante la atención.
Ofrendas:
Flores, frutas, dulces, todo tipo comidas y complementos típicos como corojo, agua, ginebra, miel, cascarilla y sal entre otros.

Publicar un comentario

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search