DE COMO ORUNMILA Y OSHUN SALVARON A BABALU AYE.
----------------------------------------------
PATAKIN:
NOTA: BABALU AYE APARECE EN ESTE CAMINO COMO UNA PERSONA
LIBERTINA QUE SE RECREA CON TODAS LAS MUJERES Y
ALGUNAS VECES VIVE A COSTA DE ELLAS COMO CHULO.
DICE ESTE CAMINO QUE OLOFIN CONCEDIO A ESTE SANTO LA
GRACIA DE COHABITAR CON TODAS LAS MUJERES, CIERTA VEZ
ORUNMILA SE ACERCO A BABALU AYE Y LE DIJO: COMO VES HOY ES
JUEVES SANTO, ASI QUE OLOFIN QUIERE QUE TE CONTROLE, PERO
BABALU AYE LE CONTESTO: SI OLOFIN ME DIO EL ASHE (PODER),
FUE PARA QUE YO HICIERA USO DE EL CUANTAS VECES ME VINIERA
EN GANAS. HAS LO QUE TU QUIERAS LE CONTESTO ORUNMILA Y SE
MARCHO.
EN LA NOCHE DEL JUEVES SANTO BABALU AYE SE ACOSTO EN EL
MISMO LECHO CON UNA MUJER Y AL OTRO DIA TODO EL CUERPO SE
LE LLENO DE LLAGAS Y A LOS POCOS DIAS MURIO A CONSECUEN-
CIA DE UNA SIFILIS QUE OLOFIN LE HABIA MANDADO COMO
CASTIGO.
LAS MUJERES NO ESTUVIERON DE ACUERDO CON TAN TERRIBLE
PENA E INTERCEDIERON ANTE OLOFIN PARA QUE RESTAURARA LA
VIDA DE OLUO POPO.
OLOFIN RENUNCIO A SER INDULGENTE Y RECHAZO LA PETICION
HECHA POR LAS MUJERES, ENTONCES LAS MUJERES SE DIRIGIERON
A ORUNMILA PARA QUE LE PREPARARA UNA TRAMPA A OLOFIN Y
ESTE ACCEDIO Y REGO UN SORTILEGIO POR TODO EL PALACIO DE
OLOFIN, ESTE CONSISTIA EN UN ASHE DE OSHUN A BASE DE MIEL
DE ABEJA.
ORUNMILA, DESPUES DE HACER TODO TAL COMO SE LO INDICARON
SE PUSO A ESPERAR. NO TUVO QUE ESPERAR MUCHO TIEMPO YA
QUE OLOFIN SE SINTIO POSEIDO DE EXTRAÑAS Y AGRADABLES
SENSACIONES, POR LO QUE LLAMO A SU SECRETARIO Y LE DIJO:
QUIEN HA REGADO MI CASA CON ESA MIEL DE ABEJA TAN AGRADA-
BLE?, A LO QUE ORUNMILA LE RESPONDIO NO SE, PERO OLOFIN
LE INSISTIO Y LE DICE: QUIERO QUE ME CONSIGAS ESA MIEL
TAN AGRADABLE, MAS ORUNMILA NO LE RESPONDIO CON EL FIN DE
INTRIGARLO CADA VEZ MAS, POR LO QUE OLOFIN ALGO DESESPE-
RADO LE DICE: QUIEN PUEDE ENTONCES? Y ORUNMILA LE RESPON-
DE QUE UNA MUJER.
OLOFIN DETERMINA MANDAR A BUSCAR A TODAS LAS MUJERES Y
CUANDO ESTAS ESTAN REUNIDAS LES PREGUNTA: QUIEN DE
USTEDES HA REGADO MIEL TAN AGRADABLE EN MI CASA Y TODAS
LES RESPONDIERON, NO SABEMOS. OLOFIN LAS MIRA FIJAMENTE Y
NOTA LA AUSENCIA DE OSHUN, POR LO QUE DICE, TRÁIGANME A
OSHUN INMEDIATAMENTE. ESTE AL TENERLA A SU LADO LE HACE
LA MISMA PREGUNTA QUE A LAS DEMAS MUJERES Y OSHUN LE
RESPONDE: ESE ES MI OÑI. QUIERO QUE ME CONSIGAS MAS, DIJO
EL VIEJO. MAS? DIJO OSHUN, SI TU T UVISTE PODER PARA
QUITARLE LA VIDA A BABALU AYE YO TENGO EL PODER PARA
CONSEGUIR OÑI Y SI TU TIENES EL PODER PARA QUITAR LA
VIDA, TAMBIEN LO TENDRAS PARA REPONERLA Y SI QUIERES MI
OÑI TIENES QUE DEVOLVERLE LA VIDA A BABALU AYE. A LO QUE
OLOFIN RESPONDIO: TRATO HECHO.
Y DE ESA FORMA BABALU AYE VOLVIO AL MUNDO A GOZAR DEL
MISMO PRIVILEGIO QUE ANTES HABIA DISFRUTADO.
MAFEREFUN ORUNMILA, MAFEREFUN OSHUN.
ORUNMILA, YEMAYA Y EL HIJO DE OGGUN ARERE
CUANDO ORUNMILA Y YEMAYA VIVIAN EN UNION CONYUGAL, ELLOS LE ESTABAN CRIAN-DO UN HIJO DE OGGUN ARERE, CUYO MUCHACHO ESTABA MAL DE SALUD, SIENDO ESTA LA CAUSA DEL PORQUE ELLOS LO TENIAN A SU CUIDADO, Y YA EL MUCHACHO ESTABA BIEN DE SALUD. PERO RESULTA QUE ÓRUNMILA Y YEMAYA TENIAN ENEMIGOS QUE QUE-RIAN DESTRUIRLOS.
LOS ENEMIGOS DE ELLOS COMO SABIAN QUE OGGUN ERA UNA PERSONA MUY VIOLENTA,
CADA VEZ QUE LO ENCONTRABAN LE DECIAN. “YO NO SE COMO TU PERMITES QUE A TU HIJO ÓRUNMILA Y YEMAYA LO MALTRATEN EN LA FORMA QUE LO HACEN”
OGGUN SIEMPRE RESPONDIA DE LA SIGUIENTE FORMA. “EL DIA QUE YO ME ACUERDE QUE SOY OGGUN ARERE, UDS. VERAN LO QUE YO VOY A HACER” FUERON TANTOS LOS CHISMES QUE LE METIERON A OGGUN QUE UN DIA DIJO: “HOY YO VOY A CASA DE ÓRUNMILA Y SI VERDAD LO QUE DICEN, LO VOY A MATAR A EL Y TAMBIEN A YEMAYA” PERO PARA TAL ACTO OGGUN ARERE ANTES DE IR A CASA DE ÓRUNMILA SE EMBORRACHO.
ESE MISMO DIA ÓRUNMILA SE HACE OSODE, SE VIO ESTE IFA Y LE DIJO A YEMAYA, “OYE YEMAYA MANTEN LA CASA DE LA PUERTA CERRADA, PARA QUE TODO EL QUE VENGA TENGA QUE TOCAR LA PUERTA, PERO TU ANTES DE ABRIRLA, PREGUNTA QUIEN ES Y NO LA ABRAS SIN SABER QUIEN”
AL POCO RATO DE DARLE ESTOS CONSEJOS A YEMAYA, TOCARON LA PUERTA Y CUANDO FUE A ABRIRLA ÓRUNMILA LE RECORDO EL CONSEJO, ENTONCES YEMAYA POR UNA REN-DIJITA DE LA PUERTA OBSERVO QUE ERA OGGUN, QUE A PARTE DE VENIR BORRACHO, ES-TABA VIOLENTO, ENTONCE YEMAYA LE INFORMO A ÓRUNMILA EN LA FORMA QUE SE ENCONTRABA OGGUN.
ENTONCES ÓRUNMILA LE DIJO, “MIRA COGE AL MUCHACHO Y PONTELO DELANTE Y ABRE LA PUERTA” ESTA HIZO LO QUE SE LE INDICO, Y CUANDO ABRIO LA PUERTA OGGUN ARERE
SE DISPONIA A DERRIBARLA, PERO CUANDO VIO A SU HIJO SE CALMO, EXPLICÁNDOLE A Ó-
RUNMILA LAS CAUSAS DE SU VIOLENCIA Y QUE LE HABIAN DICHO QUE ESTABAN MALTRA-
TANDO A SU HIJO, PERO SE HABIA DADO CUENTA QUE LO QUE QUERIAN ERA QUE DESTRU-YERA LA CASA DE ÓRUNMILA PERO LO QUE EL IBA A DESTRUIR ERA LA CASA DE TODAS LAS PERSONAS QUE LE HABIAN METIDO CHISMES EN CONTRA DE ESTE Y DE YEMAYA.
NOTA: EN ESTE CAMINO HAY QUE TENER CUIDADO CON LOS CHISMES, NO SEA COSA QUE POR CAUSA DE ELLOS SE DESBARATE LA CASA, HAY QUE TENER CUIDADO CON LOS MU-CHACHOS
Aspecto importante del entrenamiento Ifá: cuando un iniciado está realizando adivinación, la comunicación con el espíritu es dirigida por medio del IWÁJU-ORÍ. En cualquier momento en que un iniciado en los Orisá es poseído por su Orisá específico, el asé del Orisá entra al Orí del médium a través del Ipakó (se manifiesta)
La capacidad del Orí para recibir el asé de los Orisá es una función de la resonancia interna del Orí mismo. En otras palabras, el asé de un Orisá en particular que existe en la conciencia de un individuo en particular, tiene la capacidad de atraer el asé de ese mismo Orisá tal como existe en el mundo. Esto puede ocurrir tanto en una experiencia visionaria, como en trance en una experiencia de posesión. La una no se considera mejor que la otra, simplemente tienen diferentes funciones rituales.
FUNDAMENTOS
• En períodos de menstruación de la mujer, si bien pueden atenderse en algunos casos los Orisás (como Osún por ejemplo, que lo suele permitir) o realizar algunos servicios, también tenemos muchas veces restricciones tales como el caso de Obatala u Orí en los que es imposible su atención, por ello es aconsejable directamente, no trabajar religiosamente en esos días, a menos que el registro así lo aprobara.
• En los días de obligaciones o rituales personales, no se utilizarán elementos cortantes, tales como: tenedores, cuchillos, máquinas de afeitar, etc.
• Los resguardos luego de obligación son de un mínimo de 8 días a menos que el registro demande algunos días más.
• Para las obligaciones, rituales y festivales de Obatala, las vestimentas serán de un riguroso blanco en su honor.
• Los rituales de Sònpònná y Osanyin, suelen ser en un mayor silencio y de bajo movimiento, pues estos Orisás son quienes se ocupan de menesteres muy pesados tales como las enfermedades, epidemias, etc. Y es propicio no provocar alteraciones.
• Se debe tener en cuenta realizar el registro para cualquier tipo de ebo o servicio que queramos realizar, pues aunque sea nuestra intención agasajar con un adimu (ofrenda), podemos interferir en el equilibrio.
LA RELIGIÓN DE LOS ORIXÁ esta dividida en distintas Naciones y perpetúan tradiciones diferentes, pero todavía mantienen un predominio YORUBA, dominando el conjunto de naciones que forman el BATUKE, a través de sus ritos, ceremonias, Itá, Axé, fundamentos y Orixá. Por mas que tengan semejanza EL BATUKE, EL CANDOMBLE y LA SANTERIA NO SON LA MISMA RAMA RELIGIOSA, teniendo en su textura muchas diferencias.
Ocurre que doscientos años después de que Bahía fuera el centro político de Brasil, comenzó efectivamente la colonización del sur, al ser insertado a través del tratado de Tordesillas al territorio nacional.
Con el movimiento expedicionario llamado ENTRADAS E BANDERAS, recién comenzó el ingreso de hombres y mujeres de raza negra en condición de esclavos, que fueron utilizados para el trabajo mas rudo.
La esclavitud en Brasil tuvo sus comienzos por el año 1530 hasta el año 1888.
A fines del siglo XIX ya existían muchas casas de Religión (Ilé) entonces denominadas PARAS, después de algunos años se sustituyo para el BATUKE con el nombre de ILE
En el norte del Brasil predomino el grupo NAGO y en el sur en donde NACE Y PROVIENE nuestro culto predomino EL BANTU, pero con dominio YORUBA a través de las Naciones OIO, CANBINDA, IJEXA, entre otras.
BATUKE
NACIÓN IJEXÁ (Ijesà)
El Batuke es una Religión Monoteísta, o sea solo se cree en la existencia de un ÚNICO DIOS, creador de todo lo existente tanto en el mundo físico como en el mundo espiritual, identificado por el nombre de OLODUMARÉ, y su traducción seria algo como Señor de los Odú Superiores, u OLORÚN, Señor Supremo del Orún, creemos que todo sucedió, sucede y sucederá gracias a su existencia y voluntad.
Creemos que la existencia se desarrolla en dos planos que son:
El ORÚN, el plano espiritual, y el AIYÉ el plano material.
Estos dos planos se encuentran en el mismo lugar pero en diferentes dimensiones siendo que todo lo que existe en el Aiyé tiene su doble espiritual en el Orún, creemos que en el Orún, residen todos los Orixá, los Egún, los Odu y Olodumaré, en distintos niveles espirituales.
Aseguramos la existencia de los Odu, un grupo de Seres Suprarreal representados por dieseis ancianos que son en verdad la existencia colectiva del destino, si Olodumaré es la causa de todo, podemos decir que los Odu son su primer efecto.
Los Odú son los que rigen y gobiernan el Universo, su dirección y su destino, y son llamados de la siguiente forma:
LOS ODÚ
01)- OKARAN
02)- MEGIOCO
03)- OGUNDÁ
04)- IROSUN
05)- OXÉ
06)- OBARÁ
07)- ODI
08)- EJIONILÉ
09)- OSÁ
10)- OFUN
11)- OWÁRIN
12)- EJILAXEBORÁ
13)- EJIOLIGBON
14)- IKÁ MERINLÁ
15)- ISÁ MEDOGÚN
16)- SE ALAFIÁ NI MERINDILOGÚN
Los Odú son mas estudiados y conocidos entre aquellos que esta registrada una vida Sacerdotal, ya que su conocimiento mas profundo esta ligado al destino colectivo e individual de los practicantes de la Religión Africana.
Luego en otro escalón se encuentran los Orixá, su traducción seria Señor del Destino o Señor del Ori, son seres suprarreales creados por Olodumaré los cuales son los responsables directos de toda la existencia, siendo así los Orixá están ligados con la estructura de la naturaleza, del cosmos y del Universo.
Creemos que nosotros somos una partícula de los Orixá, desprendida de su masa original, si nuestros padres y antepasados son nuestros progenitores humanos los Orixá son nuestros progenitores Divinos, de ahí es que los llamamos Baba mi o Iyá mi, siendo el es mas utilizado mi Pae o mi Mae.
El Batuke estuvo en un principio en territorio Brasileño y por ese motivo la utilización del idioma portugués en su liturgia es todavía mas fuerte que el propio Yoruba.
Los Orixá son el puntal de nuestra Fe, forman la base litúrgica de nuestra Religión, son a ellos a quién dedicamos toda nuestra religiosidad, a través de nuestros rituales y ceremonias, depositamos nuestra vida y nuestra fe y nuestro amor en ellos quién son nuestros Padres y forman la concepción original de nuestra esencia y existencia.
En la Nación Ijexá del Batuke rendimos culto a los siguientes Orixá:
BARÁ, OGUM, OIÁ, XANGÓ, IBEJI, ODÉ, OTIN, OBÁ, OSANHA, XAPANÁ, OXUN, IYEMANJÁ Y OXALÁ.
Este grupo de Orixá es llamado ORUNMALE, el cual representa el conjunto de Entidades del Orún.
En otro nivel religioso están los Egún, Ancestros que formaron las bases religiosas de la Nación a la cual se pertenece, y ancestros ilustres de la religión tradicional Africana, estos son cultados de forma separada a los Orixá, y en ceremonias totalmente diferentes a las realizadas a estos, si el Orixá representa el valor universal el Egún seria un valor restricto a un grupo familiar, los Egún regulan la Etica, el respeto a los antepasados, la disciplina moral de un grupo.
Se les llaman de Babá Egún a los Egún Ancestros de Origen masculino y que representan el lado positivo de los Ará-Orún y de Iyá mi Agbá los ancestros de origen femenino que forman el lado negativo de los Ará-Orún, ellos son cultados en el Balé o Ilé Ibó Akú como también es llamado.
Escrito por el 26/06/2006 16:37
Comentarios (5)
Orisha Shango
SHANGO
Òrìsà poderoso, impulsivo, irritable y precursor de la justicia. Su posición en el panteón Yòrùbá es preeminente.
Sàngó es un Òrìsà viril, seductor y sumamente atractivo. Sus conquistas como guerrero y estratega, son tan fuertes como su irresistible encanto con las mujeres.
Sango fue amado por Oya, Osun, Oba, sus tres mujeres más importantes, pero dada su propensión a la aventura, sus amores extra matrimoniales son una cadena interminable. Su pasión por la danza durante los festivales y la armonía de sus movimientos, convierten a ésta divinidad de fuego en un eximio bailarín, que al son del bàtá ( tambor ritual de Sàngó ), denotaba su superioridad.
Sàngó es el Òrìsà que asociado al fuego, los truenos, relámpagos y la justicia.
Sus dominios son las piedras y se lo asocia con la fuerza y el poder.
Su irascible temperamento se hace notar frente a injusticias, mentiras o traiciones. Y esto tiene que ver con la historia de su paso en la tierra y la forma de retornar a Orun, según se desprende del siguiente relato.
Sàngó fue el cuarto rey de Oyo, que en su reinado impuso una suerte de sistema de gobierno muy especial, compuesto por 12 miembros que dieron en llamarse, LOS DOCE MINISTROS DE SÀNGO. Siendo éstos ministros eran sus consejeros, pero además de estar bajo sus órdenes, cada uno de ellos gobernaba un distrito dentro del reinado de Oyo. Este sistema de gobierno recibe el nombre de Oba ijila. Los doce ministros de Sàngó estaban compuestos por doce reyes, 6 de ellos a la derecha, que eran los mas importantes y con derecho a voz y voto y 6 a la izquierda sin derecho a voto. Estos doce ministros llevan el nombre de Mogba y eran a su vez, jefes de los pueblos sujetos al gobierno general de Oyo, la capital política del país Yòrùbá.
Los miembros de este consejo incidían con sus decisiones, tanto en los intereses de Sàngó como en el bienestar de los súbditos del reino, oficiando tambien de jueces y jurado, condenando y absolviendo a los acusados por algún delito cometido en la comarca.
Por ejemplo Kankanfo, que fue uno de los más importantes ministros y en los consejos de mayores estaba situado a la derecha y tenía también el cargo de Generalísimo del ejercito.
El más importante de la izquierda fue Ologbon , rey de Igbon y dilecto ministro del Gran Rey Sàngó .
El reino de Sàngó fue uno de los más poderosos de Nigeria hasta que Sàngó, embriagado por el poder que poseía, fue transformando su justo equilibrio en una mordaz tiranía. Su soberbia lo llevó a abusar de su posición y los gastos ocasionados por los grandes bacanales a que era afecto, más las riquezas que gustaba de acumular, lo llevaron a crear mayores tributos. Estos impuestos, injustamente aumentados hacían imposible ser cumplidos por el pueblo, que cansado de tamaña tiranía y enardecidos por el hambre y la miseria a que eran sometidos, decidieron pedir el favor de los ministros para desterrar al despótico rey que sólo pensaba en seducir mujeres y dispendiar fortunas en onerosas y exquisitas prendas y joyas.
El pueblo repudió a ese rey soberbio y despótico. Uno a uno, sus aliados fueron abandonándolo, todo el reinado caía. El imperio se derrumbó tras la sublevación de los cansados súbditos, que saliendo a la calle desataron una guerra implacable, que solo cesó cuando el gran Oba, tomando todo cuanto pudo cargar de su palacio, huyo lejos. En su escape de Oyo, solo contó con la adhesión y fidelidad de Oya, su segunda mujer, quien lo acompañó hasta último momento, partiendo junto a el hacia el Orun. La fidelidad y el amor de Oya era tan grande que no entendía seguir su existencia en la tierra si su amado no estaba en ella.
Cuando todo el brillo de su reinado quedó atrás, Sàngó, en la soledad de su destierro, tomó conciencia de las injusticias había inferido a sus súbditos y dolido, avergonzado y arrepentido de su soberbia de otrora, decidió dejar la tierra y partir para el Orun, donde suplicó perdón a Olódùmàrè por las acciones cometidas.
El perdón le fue concedido y desde ese momento Sàngó tiene como misión fundamental el oficiar de juez justo e incólume, protegiendo a los hombres contra las injusticias de sus iguales.
Así, el gran Òrìsá, señor de los truenos y las tempestades, es hasta nuestros días el regente de la justicia y el equilibrio. Castigando implacablemente a quien ose pedirle algo deshonesto o ni indebido. os colores representativos de éste Òrìsà son el blanco y rojo, aunque en algunas líneas tengan como color de preferencia el marrón. El día de culto es el martes y su número el seis.
Sus predilecciones en comidas votivas son muy elaboradas, y preferentemente servidas en bandejas de madera (Gamelas).
CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS REGIDAS POR SANGO
El carácter de las personas regidas por éste òrìsà son egocéntricos, vanidosos y muy seguros de si mismos.
Los hombres son atentos, sensuales y enamoradizos y aunque honestos y sinceros, no pueden evitar su entusiasmo por la belleza femenina, por lo tanto, no son del todo fieles.
Les encanta mandar y no soportan estar en segundo plano.
Evitan provocar peleas, pero cuando los agravian, son capaces de destruir a su adversario de cualquier manera posible. Como padres son justos y equilibrados.
Sus amistades pueden contar con ellos, pero deberán estar preparadas para aceptarles el umor variable y la altanería casi soberbia que permanentemente acompaña a éstas personalidades
Escrito por el 20/06/2006 21:09
Comentarios (31)
La inmolacion de Animales Dentro de la Religion de los Orisha
LA INMOLACIÓN DE ANIMALES DENTRO
DE LA RELIGIÓN DE LOS ÒRÌSÀ
En la Religión tradicional africana se prevé el sacrificio de animales de faena, como es tradición ancestral.
El sacrificio ritual es realizado por el sacerdote o sacerdotisa responsable del templo con todos los requisitos establecidos para que el animal faenado no sufra.
El acto, requiere un conocimiento básico de anatomía que es enseñada por su jefe espiritual, Bàbàlòrìsà o la Ìyàlòrìsà con conocimientos en la materia.
La inmolación se lleva a cabo dentro de un ritual específico y privado, realizado en el Altar consagrado para las ceremonias rituales.
En dicho ritual se ofrenda al Òrìsà la sangre, la cabeza y las partes no comestibles para el ser humano, dejando el resto del ave o cuadrúpedo para ser faenado por iniciados expertos que luego de faenar al animal, separarán las partes comestibles y las entregarán a la Iyabas de cocina quienes prepararán las comidas que servirán de alimento entre los miembros del culto, repartidas a personas carenciadas o servidas durante el festival del òrìsà homenajeado . Quedando servidas en el altar, las inhalas y la sangre ritual, que luego de haber sido absorbida su esencia por ellos, se despachará debidamente enterrándolo en lugares específicos.
Entrando en el terreno de lo estrictamente ceremonial, la condición más importante para estos sacrificios es que el animal no experimente dolor físico alguno.
La tradición dice que si el ave o cuadrúpedo al ser sacrificado, lanza el mínimo grito de dolor, la ofrenda es rechazada por los Òrìsà.
La preparación del ebo comienza varios días antes del ritual en si.
El Asogan (Sacerdote con mano de faca), luego de seleccionar al animal, debe depurarlo con la ingestión de determinadas hierbas acordes con su naturaleza.
En el día previsto y momentos antes de ingresar al cuarto santo, se procede a lavar al animal con las hiervas consagradas para ese fin específico, debiendo hacer ingresar al animal por sus propios medios, acompañado por integrantes del culto que cantarán sus rezas litúrgicas al compás de los tambores rituales.
Una vez en el altar, el Asogan le frotará una glándula ubicada en la garganta (la misma que los acupunturistas estimulan para anestesiar a sus pacientes), en ese mismo lugar clavará finalmente el cuchillo y de una estocada seccionará la yugular. El animal se desangrará entregándose a una muerte indolora.
La inmolación de animales está prevista en varias religiones tales como la musulmana y a este respecto diré que en el antiguo testamento de la Biblia judeocristiana, ( Moisés y Levíticos ) se habla de la inmolación ritual de animales de faena.
ÌYÁMI ÒSÒRÒNGÁ
Ìyáàmi Òsòròngá: gran madre bruja, Èléiye: dueña de los pájaros, Ìyáàmi: madre mía, Aje, son los nombres con que se conoce a esta entidad, que en realidad son varias deidades agrupadas bajo un mismo término. Ella es la encargada de establecer el control y el equilibrio de la naturaleza estableciendo la armonía y el orden de toda creación, valiéndose para ello de los llamados osobu o ayeo, iku (muerte), arun (enfermedad), ofo (pérdida), eyo (tragedia), etc. Y contando siempre con la ayuda de Èsú.
Es amante del aceite de palma, del polvo de osun con el cual se pinta, eje y de los inhales, los eyin, dueña de todos los pájaros que son sus hijos y hechiceros, es sorda y ciega lo que justifica su falta de misericordia y su actitud eternamente agresiva y desafiante y al igual que en el caso de Èsú, no se obtiene nada de ellas si no se le ofecen sacrificios, los cuales son hechos bajo rituales rigurosos y dirigidos por los Babalawos.
En sus sacrificios que son realizados bajo la noche, siempre se utiliza la luz de las lámparas de aceite o velas para que vean el ofrecimiento y el toque de campanas de bronce o hierro para que escuchen la petición y conceda su misericordia y perdón, tornándose en este caso en su otra fase de bondad y amor. Se dice que para ejecutar sus funciones se transforman en pájaros y van a los más recónditos lugares para hacerlo.
El tema del papel y de la función de Ìyáàmi dentro de la tradición de Ifá/Òrisá cubre una amplia gama de opiniones y de interpretaciones. Muchas de estas opiniones caracterizan a ìyáàmi como fuerza negativa en el universo asociado con frecuencia a la brujería y el uso de la energía femenina para dañar a otros.
Esta visión en particular está en contradicción con la práctica de las escrituras de Ifá y del ritual de Ifá. Las ofrendas a Ìyáàmi son un componente de casi todas las ofrendas hechas como resultado de la consulta con la divinidad de Ifá.
Esto en sí mismo no tiene ninguna connotación positiva o negativa. Sin embargo el uso de la representación simbólica de los pájaros (Èléiye) en las coronas del Oba parece sugerir que la bendición de Ìyáàmi es un elemento esencial en la santificación de la monarquía.
Cuando se habla de “Ìyáàmi Òsòròngá” cambia bastante el concepto antes expuesto, pues se refiere al mito sobre el poder femenino asociado a las aves a partir de ciertas especies que han atrapado la mente del hombre por su rareza o comportamientos macabros. Aunque tampoco aislado de las mujeres o los Òrisá, el mito Ìyáàmi Òsòròngá se relaciona con éstas por sus estómagos, más precisamente con su útero, al cual siempre nos referimos como “igbá-ìwà” (la calabaza de la existencia).
Se trata de la comparación metafórica entre un huevo fecundado y la barriga de la mujer embarazada, de allí proviene decir que la mujer tiene el “poder del pájaro encerrado en la calabaza”. En el útero de la mujer no se ve a simple vista al bebé, pero sí se sienten sus movimientos, en tanto que el huevo (de una gallina por ejemplo) no se aprecia el movimiento, pero se puede ver a tras luz al pichón, en ambos casos se puede palpar la fecundidad y el sorprendente poder “mágico” que esto implica.
El mito Ìyáàmi Òsòròngá entonces, no es el culto a las mujeres brujas ni a las aves macabras, sino que es la asociación mágica y metafórica entre el poder femenino de la fecundación y el poder místico de algunas aves nocturnas (principalmente) que sumado a ciertos temores y sentimientos negativos de los seres humanos crea en el espacio etéreo los espíritus colectivos (egrégoras) de las Eléye (dueños de las aves) o Ìyáàmi Àjé (mi madre hechicera) o Ìyáàmi Òsòròngá, todas estas denominaciones que aluden a lo mismo.
Me ha parecido una muy buena disertación, es más, excelente disertación acerca de las iyami, con citas muy acertadas acerca de los historias más ancestrales de los yoruba. No obstante a eso, déjeme decir que hay una tergiversación en el tema de que debido a que las mujeres no pueden ver el fundamento de Odu (Iyami Osoronga) es la razón por la que no se consagran en Ifa. Con todo el respeto Iyamioya. Esto es una discriminación hacia la mujer, siendo esta, como misma ha dicho usted en el texto, las que crean, y engendran. Es cierto que las mujeres no pueden ver este fundamento de Odu. Pero si se pueden consagrar en Ifa, de hecho ningún candidato a Ifa, ve a Odu durante la ceremonia de Ifa, ni lo ve nunca a no ser que sea hombre y se consagre en este fundamento, y así y todo requiere de un omiero secreto en los ojos para capacitarlo a ver el fundamento. Pero todo esto no tiene absolutamente nada que ver con que una mujer no se pueda consagrar, como ya he dicho, en la consagración de Ifa, Odu está presente, y hay que hacerle incluso su debido moforibale por mediación de una muy especifica canción/rezo de la liturgia africana de consagración de ifa, pero el candidato en cuestión sea hombre o mujer, no ve este fundamento con sus ojos.
Independientemente a esto, las mujeres tienen su vinculo por otro lado con Iyami, pues pueden ser consagradas como sacerdotisas de Iyami Osoronga en una ceremonia africana muy especial de aproximadamente 7 días de duración en los bosques. Esta es una ceremonia solo de mujeres. Así como también pueden ser consagradas como Iyagbies en la sociedad Ogboni que también rinde estricto culto a Iyami Osoronga.
Con todos los respetos, Abure. Soy Oluwo Ifa y Ogboni, omo Odu, de linaje africano, absolutamente todos mis fundamentos han sido consagrados en Nigeria, en las zonas de Ijoko, y Abeokuta, siendo este último el segundo pueblo más ancestral en Ifa después de la ciudad de Ife. Donde reside el concilio de Ifa, de gbagura land, también segundo en la posición de concilio de Ifa de mas ancestralidad. Mi más profunda dedicación en Ifa ha sido precisamente a la consagración africana de ifa. Y le puedo decir que en Nigeria, en el mismísimo medio de la selva, en las casas de Ifa, prácticamente todas sus mujeres son Iyanifas. Le puedo decir incluso más, la ceremonia de Ifa para ellas es exactamente la misma, la misma, que hacemos los hombres.
La negación de la mujer en Ifa, es como negar a Ifa en si mismo. Ya que siendo Iyami como Mujer (La madre creadora) es el complemento de Ifa. En África se considera incompleto un sacerdote de Ifa, hasta que no tiene su consagración de Odu, porque es la energía femenina que complementa a Ifa para la creación.
Con esta gran importancia, entonces: como es las mujeres que ya son por naturaleza portadoras de la energía femenina de la creación no van a poder ser consagradas en Ifa ??? No pueden recibir y ni de cerca ver a Odu, por las razones que ya sabemos, pero es que por otra parte, ya ellas estarían completas, no necesitan esta otra energía. Tienen a Orumila como elemento masculino.
Como usted explicó Iyami finalmente cayó enamorada de Orumila y se casó con él. El acto, de un babalawo recibir Odu, es honorar ese casamiento celestial que una vez hubo y como Oluwo completar su equilibrio. Y en las mujeres el acto de consagrar Ifa, en honorar ese mismo casamiento celestial que Iyami como mujer, tuvo con Orumila.
Le sugiero de todo corazón sobre este tema, y verá que si nos apartamos de oscurantismos, y le aplicamos la lógica está muy bien justificado en la cultura Yoruba.
Puede ir, si lo desea al sitio web ( www.babalawo.com ) de mi Padrino el Chief Oluwo Ifa y Ogboni Enrique de La Torre, donde presentamos una serie de videos entrevistando a Obá Edu Agbaye, uno de los ancianos más sabios en Ifa, jefe del concilio de Ifa de Gbagura land, Abeokuta, Ogun State. Que como ya le mencioné ocupa el segundo lugar en rango después de Ife, en toda Yorubaland. En estas entrevistas uno de los temas es la mujer en Ifa.
Ha sido un gusto referirme a usted,
Que Orumila, Eleri Ipin ati gbogbo Irunmole lo bendigan a usted y a su familia con Aikú y Omó.
I. Cendan; Ifalolá.
Oluwo Ifá & Ogboni, Omo Odu.
Respeto a los mayores:
Para los practicantes del tradicionalismo ORI tiene una importancia fundamental en nuestras vidas, es por eso que estoy compilando de varios Libros y Autores, diferentes opiniones en relación al culto a ORI, y a sus respectivas divisiones y formas de culto.
Les dejo una parte del trabajo para poder compartirlo con ustedes y en caso de que les resulte interesante o tengan otro punto de vista, me gustaría que lo expongan para poder sacar algo en común y en base a ello, seguiré subiendo másinformación ya que si no es de su interés
no me gustaría aburrirlos con el tema.
El cuerpo Humano según los yorubas está compuesto de siguientes partes.
ARA: Cuerpo físico o visible.
OJIJI: La sombra, acompaña al ser humano adonde quiera que vaya, lo mismo es su amigo que su enemigo. Quien no tenga sombra está muerto.
EMI: Es el aliento, la respiración, el soplo de la vida que anima al cuerpo. Es el oxigeno que oxida la sangre y produce el calor necesario para la vivencia celular...
OKAN: el corazón, es el responsable de mantener todas las partes del cuerpo vivas llevando el liquido vital(sangre) cargado de oxígeno y de alimento a estas..
ORI: La cabeza: es la que piensa y ordena al ARA los movimientos y acciones, así como ordenas todas las funciones vitales y es el contenedor de ORI INU.
ORI INU: Esta catalogado como el espíritu interno del ser humano, es él YO de cada cual, es la parte más importante y además invisible de la existencia. Hace independiente a cada uno de los humanos. Ori será afectado por dos componentes de ara: él estomago (ipinjeun) y los
órganos sexuales (oboatioko), ambos lo pueden llevar a perder el control.
OPOLO: el cerebro es el que acumula a través de los años los conocimientos que necesitara Ori para la comprensión, el conocimiento y la inteligencia aspectos que utilizara para el mejoramiento de su desenvolvimiento dimensional.
IPAKO: Cerebelo: parte que gobierna las acciones de ara. No siempre actúa en conjunción con opolo, pues se ve influido por ipinjeun y obou oko.
ABIBO: Es el orisa que enseño a los hombres a trabajar y a mover los miembros. Vive dentro del cerebro y es de la familia de Ori. Se compone de dos partes: akinkinotunoloorunabibo (hemisferio derecho cerebral) y osinoloorunabibo gongo orun (hemisferio cerebral izquierdo).
Debido a cambios químico orgánicos del cuerpo humano se establecerán tres campos magnéticos definidos en el cuerpo humano. Dos de ellos: positivo y negativo que irán desde cada hemisferio cerebral hasta los pies y en forma invertida haciendo la figura de un ocho y encontrándose en el ombligo donde a su vez estará el centro de gravedad y donde se unen ambas cargas (según la ley de krichoff; en un punto donde se unen dos o más corrientes la suma algebraica es cero).
Esto es llamado por los yogas aura y por los chinos: las fuerzas del YING YANG. Estas cargas son positivas y negativas y van del mas-menos 1 al más menos 256 (odus de ifa-positivo-negativo; iré o osogbo o ayewo) y serán alteradas en cada individuo por: zona geográfica, persona a su alrededor, animales, naturaleza completa, comidas que consuma, colores, etc.
La tercera fuerza es una fuerza que rodea al cuerpo y va en sentido contrario a la rotación terrestre y crea a su vez un campo magnético de atracción que es la que hace que el alma u ori penetre a través de la mollera del niño(es la trampa a que se hace referencia en el rezo, pues una vez que penetra es encarcelada, cierra con los años y solo
podrá salir por la boca con el últimoaliento) y comienza a gobernar dos hemisferios separados del cerebro por lo que sería como romper en dos un artículo del periódico o una pancarta musical, no se sabe en definitiva que es y esto se ve en el odu.
IROSUN MEJI: ARIRO SOWO GINI GINI MOKO IRAWO BESE LEYIN ERAN OJU IMO
KIRAWO MATU ERON SE.
Que narra cuando irosunmeji fue a pedir mejorar su destino y se encontró con elenini la deidad del infortunio y allí le hizo sacrificios y cuando bajo rápido hacia tierra y esta darse cuenta que la habían timado, ya que Olodumare había oído gracias al ebo las suplicas de mejorar el destino de irosunmeji, lo persiguió y solo pudo introducir su dedo índice en lo que hoy es el orificio donde se encuentra la medula espinal, olvidando así el ser humano en el momento de su nacimiento y entrada del espíritu al cuerpo de lo que ha sucedido en las vidas anteriores.
Ori entonces se hallara entre dos hemisferios cerebrales separados, Hacen un triangulo y según la capacidad e interés de aprendizaje del individuo, harán que los hemisferios sean más o menos funcionales, dando esto más capacidad a ori en análisis y razonamientos. Es como
los programas que le dimos a una computadora, mientras más memoria y programas tenga, su funcionalidad será mayor.
ORI INU: a su vez se subdivide en dos partes: ORI APERE y APARI INU.
ORI APERE: Es el camino predestinado en la tierra que seguirá cada individuo.
APARI INU: Este será el comportamiento o carácter de la persona, el cual en definitiva mejorara o empeorara su ORI APERE o predestinación en su paso terrenal. Si su APARI INU es bueno, entonces podrá llevar
las vicisitudes de la vida en paz y conformidad, podrá aminorar los pesares, esquivar los tropiezos, aminorara las consecuencias negativas, no le dará importancia a las cosas materiales que solo nos acompañan por un corto tiempo, pondrá todo en función de la espiritualidad y su capacidad de adaptarse al destino preconcebido lo llevara a la felicidad que radica solo en despojarse de los sentimientos impuros que opacan el poder interno de cada cual y son estos: la vanidad, el odio, los celos, el egoísmo, la maldad, el rencor, etc. Si es así, habrá logrado el término denominado IWA PELE que es la paz interna y el control de ORI APERE alcanzando así el estado de ORUN RERE, que es el cielo o la dimensión de las divinidades.
Para tener en cuenta que ocurriría en el caso contrario al anterior, tendríamos que hablar sobre lo que llaman los católicos: diablo. El diablo no existe, el diablo es una metáfora de una condición maligna originada por la incapacidad de algunos o muchos individuos en adaptarse a la capacidad total de su ORI APERE o destino. Al no
adaptarse a su destino, recurrirán a malas acciones para obtener ganancias materiales, esto sería: el robo, la maldad, la estafa, la muerte, etc. A sumo grado tendrá un APARI INU destructivo.
Ifa dice:
IWA RE LAYE YII NI YOO DA O LEJO; nuestro carácter en la tierra proferirá sentencia contra nosotros.
Estos malignos serán llamados araiye (un tipo), que serán los espíritus impuros encarnados que pondrán a prueba nuestro APARI INU, en el paso por la vida. Quien su APARI INU este en desacuerdo con su ORI APERE
obtendrá el estatus de ORUN APAADI., que es una dimensión de sufrimiento y allí esperaran cuando mueran hasta que les llegue el turno de regresar a la tierra, aiye, que es el camino donde pasamos las pruebas y según vayamos mejorando nuestra espiritualidad iremos
alcanzando los distintos niveles de orun hasta alcanzar el final ORUN RERE. Ifa dice que la tierra es un mercado, el cielo es nuestra casa.
Los animales serian un ejemplo para nosotros a seguir, pues la jicotea se conforma con nadar en su agua y allí encuentra su alimento y lo hace bien, pero nunca se le ocurre volar como el águila, así como el águila, vuela alto y veloz captura su presa donde quiera, pero no le da por meterse a nadar en el agua ni comer lo que come la tortuga. Lainconformidad es el peor enemigo de APARE INU y a su vez si APARI INU se echa a perder, nuestro ORI APERE será un desastre.
Ori ya escogió antes de llegar a tierra y penetrar en su nueva morada (cuerpo) un destino y este deberá ser cumplido. Al llegar a tierra como dijimos anteriormente, se pierde la memoria de lo que juramos cumplir a modo de rectificar nuestros errores pasados. Si la persona desea hacer otra cosa que no fue lo que decidió en oru, entonces la vida se convertirá en un caos y vendrá el sufrimiento. Entonces es que entra a hacer función el orisa tutelar a través de un asentamiento y un ita, el cual le dirá al individuo la forma de vivir que escogió y que debe hacer para superar los obstáculos a que será sometido y que
el mismo escogió. De nada vale que una persona haga ritual si en realidad no va a cumplir su destino, pues es ori el que decide que hacer o que no hacer. Cualquier duda que la persona tenga acerca de una decisión que este confusa para él, entonces entra en efecto el oráculo de ifa, el oráculo de Orumilaeleripin, quien fue el testigo de ori en Oru. A esto se debe que los itases de orisa e ifa tenga una similitud exacta en su conversación.
Los distintos niveles serán alcanzados así sea logrado el avance de espiritualidad de cada individuo. Estos podrán lograrse de dos maneras: el sufrimiento o el conocimiento. Este último hará innecesario la utilización del segundo. Con el conocimiento nos daremos cuenta que:
¿En qué se diferencia un Mercedes Benz de un otro auto, en que tiene lujo? Es absurdo, pues ambos nos llevaran a un mismo sitio de la misma manera. ¿En qué se diferencia una marca de ropa a otra, la marca? Su función es la misma: taparnos el cuerpo.
Cual es la diferencia entre una casa de miles de miles y una de poco dinero: el tamaño? Las dos nos sirven para lo mismo: no coger sol, protegernos de la lluvia y otras inclemencias del tiempo. ¿Un rico come más que un pobre?, Acaso no siente el mismo placer sexual con una
pareja, siente dolores corporales, les afligen distintas enfermedades no se afligen por las mismas relaciones interpersonales. Para todos es lo mismo. Lo mismo se debe sentir un pobre, ambicioso, que un rico ambicioso, ambos se frustran al no poder conseguir un objetivo, la
diferencia está solo en los niveles de ambición, pero el grado de frustración es el mismo. Rico no es aquel que tiene todo sino aquel que siente que nada le falta.
Debemos pensar que Olodumare doto a cada cual de virtudes y defectos y como por ejemplo los pájaros, todos tienen plumas, pero tienen diferentes picos y patas y sus formas de alimentarse son diferentes, ningún zunzun se puede alimentar como águila ni ningún águila puede
vivir como el zunzun, que sucedería?.
Si nos ponemos a pensar en que radica la razón por la cual, vamos todos a las escuelas, tenemos un idioma común allí, nos alimentamos básicamente de lo mismo y recibimos las mismas lecciones en las distintas materias, porque es que todos no razonamos igual y somos capaces de transitar en la vida por un camino similar, tener las
mismas actuaciones, alcanzar los mismos niveles y dirigirnos correctamente etc. Por que se gradúan cientos de profesionales y solo unos pocos crean o inventan algo importante?. ¿Dieron clases diferentes?. No.
La respuesta a estas preguntas es fácil: Todos los seres humanos tienen una espiritualidad diferente que va desde el primer nivel hasta el noveno. Cada espíritu según el nivel alcanzado al momento así será su razonamiento y comportamiento. Existen nueve orun o nueve dimensiones y cada alma viviente las veces que ha estado en la tierra
serán los diferentes niveles que haya alcanzado si su ori ha sabido llevarlo hasta ese grado, pues a veces deben ser repetidos.
Es por los diferentes niveles de espiritualidad por qué a veces hablamos o aconsejamos a alguien y no nos hace caso y es porque al tener diferentes niveles espirituales es como si no entendieran el idioma con que se les habla y nos perdamos el tiempo, no nos escucharan. Los labios de la sabiduría solo se abrirán para los oídos que estén preparados para escucharlo.
ORI APERE o destino tiene tres subdivisiones mas y son ellas: AYANMO IPIN: Es lo que no puede ser cambiado del destino: donde nacimos, nuestros padres, nuestra condición social, etc.
AKUNLEYAN; Es el pedido que se hace al pasar de ORUN A AIYE nuevamente. Este pedido será sobre la base de superar la existencia anterior y rebasar los
niveles hasta el noveno ORUN. Esto será hecho ante IJALA MOPIN el que construye las cabezas y su testigo será Orumilaeleripin. En ese momento serán acordados los diferentes obstáculos y facilidades con que estará llena nuestra próxima venida. Allí se establecerá; tiempo
de existencia, AYANMO en general, etc.
AKUNLEGBA: Estas serán las circunstancias que apoyaran los sucesos que nos ocurrirán de forma natural y acondicionaran el cumplimiento de AKUNLEYAN.
Los dos últimos, o sea Akunleyan y akunlegba podrán ser modificados por APARI INU en la forma anteriormente descrita.
A este mejoramiento ayudaran los diferentes sacrificios de toda índole que haremos, tanto religiosos como naturales. Con los sacrificios a los orisas, las deidades nos apoyaran en nuestros deseos de alcanzar una meta, eliminar los distintos araiyes, evadir los llamados osos (brujos) y eleiye(brujas), en resumen, poder vencer a este inmenso grupo que conforman a ELENINI (la divinidad del infortunio y de los obstáculos que siempre trata de que Apariinu se eche a perder y por ende triunfar sobre ORI.
Elenini radica en el cerebelo del hombre, es el que ejecuta la acción física y ori radica en el cerebro, es quien piensa y analiza. En múltiples ocasiones vemos que la acción física no es la aprobada por ori y que después de ejecutada nos damos cuenta del error, es cuando elenini se va por encima de ori y entonces el hombre baja la cabeza en señal de frustración y cuando sucede que el cerebelo o esu ni ipako
obedecieron el poder de ori, el hombre levanta la cabeza en señal de triunfo.
El sacrificio natural parte de nuestro razonamiento, pues el 90 por ciento de los problemas que aquejan al humano provienen de el mismo.
Por ejemplo: si no estudiamos, nuestro salario va a ser mínimo, si tenemos mal comportamiento, robamos, etc., iremos preso, si consumimos alcohol o drogas nuestra salud será quebrantada, si tenemos 20 hijos, vamos a ver de qué forma los mantenemos y si nos casamos con una
pareja no adecuada, imaginen los acontecimientos futuros. Realmente si nos sacrificamos podremos obtener las cosas que deseamos sin buscarnos otros problemas. Si estudiamos hoy obtendremos mañana buen empleo y
veremos que fue factible el sacrificio que se hizo de deshacernos de algunos pequeños deseos para lograr algo mayor.
Casi todas las personas culpan a los demás o a las propias deidades incluyendo al mismo dios, cuando veremos que nosotros somos los primeros responsables y como dice Ifa: LA MALA SUERTE NO EXISTE, LO QUE REALMENTE EXISTE HA SIDO QUE NO FUIMOS LO SUFICIENTEMENTE SABIOS.
Además de los sacrificios o eboses, debemos obedecer los EWO o prohibiciones de comidas, pues se dice que los ewos son los elementos con que ijalamopin moldeo nuestro ORI y por tanto no debemos consumirlas a riegos de no solo enfermar sino que las cosas no nos salgan como estimamos.
La mejor aliada de APERI INU o nuestro carácter es SUURU, la paciencia, es el padre de IWA PELE, el bueno carácter.
Antes de bajar a aiye, Orumila le mando a eye (la sangre), sokun (el llanto), orin (la risa) y a suuru (la paciencia ) que hiciera ebo y solo las dos primeras lo hicieron rápido. Es por eso que lo primero que se ve acompañando al humano es la sangre antes de salir este del útero de la madre, después seguidamente comienza a llorar. Los dos
últimos hicieron el ebomás tarde, pero más completo, es por eso que el niño a los 42 días comienza ya a reír y después tendrá que armarse de mucha paciencia para aprender a caminar, a comer, a vivir. Y solo se desterrara la sangre y el llanto si somos capaces de evadir los
obstáculos y araiye.
La salud de la persona es importante, pues de acuerdo a la salud así será más duradera la estancia en la tierra y aumentara el chance de mejoramiento espiritual antes de morir.
Es importante destacar que a medidas que el humano adquiere más espiritualidad en una vida, acorta la permanencia del mismo en ella, es decir mientras más buena sea la persona, menos tiempo durara en la tierra, pues ya está lista para pasar a otro Orun (Owonrin bosa). En esto se basa la frase yoruba que dice: IKU LO BI OSA; el muerto pare al santo, refiriéndose al hecho de que al morir aquella persona que ha alcanzado el estado supremo de iwa pele adquirirá la categoría de orisa, cada dimensión acabara muriendo la persona hasta así llegar a la última fase.
ORI INU requerirá de vez en cuando un sacrificio con vistas a fortalecer más su permanencia y fuerza en nuestro interior. Para esto se sacrificaran todo tipo de alimentos que nosotros mismo consumimos independientemente de sacrificios de cuadrúpedos y de aves que deben ser selectivamente de color blanco, jóvenes y muy sanos. Es muy común que se confunda el llamado OBORI o rogación a ORI INU que es el que hacemos anteriormente referencia con rogación de cabeza refiriéndonos solo a la cabeza en sí, son dos principios muy difíciles de diferenciar,. Pero la cabeza se cura con medicinas y se ordena con la obediencia mientras que a ORI se le invoca para obtener más su asistencia y poder.
Visitas Totales
Labels
- @pombagira
- @Pombagira Rosa caveira
- @Rosa Caveira
- #AguaDeCoco
- #BanqueteMístico
- #LeyendasAfrobrasileñas.
- #Pombagira
- #Rosa Caveira
- Arte real
- brujas
- Consagraciones
- EL KYBALION
- Esbat
- fundangas
- IFA
- Iyami osoronga
- Kimbanda
- Magia
- Nacion
- News
- Odus
- oración
- Orisa
- Otros
- recetas
- REZAS
- Ritos
- Se Zepilintra
- Umbanda
- Wicca
- Zepilintra
Publicar un comentario