jueves, 26 de agosto de 2010

CABOCLOS Capitulo VIII

Médium






Tu que tienes la felicidad de haber ingresado al cuadro de trabajadores de umbanda no debes de prevalecerte de tus facultades medí únicas.



No debes hacer el mal ni siquiera a aquel que juzgamos como enemigos.



Debemos ceder nuestros cuerpos físicos a los hermanos desencarnados que como guías vienen a aliviar dolores y dar solución a los problemas de sus semejantes.



Asi estos consiguen su evolución espiritual



No olvides que cuando llega el momento de dejar esta materia, tambien necesitaras de un cuerpo cedido.



Debemos perfeccionar nuestra mediunidad con pureza en nuestros corazones. Todo médium es bueno cuando bien intencionado sea inconsciente, conciente o semiinconsciente.



Al entrar al lugar de trabajos espirituales debes liberar tu mente de cosas profanas tratando de elevar nuestros pensamientos.



Hasta nuestro gran padre que con su sufrimiento y humildad libero su almas es nuestro dios supremo fuente inagotable de amor y misericordia.



Todos lo hacemos con un ángel de la guarda que nos va a guiar por este camino en la tierra y todos somos mediun, hay diferentes tipos de médium hay parlantes, auditivos, videntes, escribientes y de incorporación. En umbanda se desarrolla la mediunidad de incorporación. Al dar el primer paso en umbamda con el bautismo en ese momento se despierta el ángel de la guarda. Que sera para que lo guié y lo ayude. Tambien se asegura en ese momento las chacras o los plexos que están e las frentes en las manos, brazos, corazón y piernas. Son los lugares donde se es débil para recibir trabajos en contra. O se es fuerte por que es por ahí donde nace la mediunidad y entran los espíritus o guías.



El guía o caboclo luego que el médium empieza a desarrollarse este empezara a acercarse a aproximarse a su cuerpo e ir acostumbrándose a su cuerpo a su hijo. El médium sentirá al estar incrustado que tenia el brazo dormido las piernas duras, que su cuerpo no le pertenecía que quería ir hacia un lugar y el guía lo llevaba a otro pero a su vez podía escuchar y ver algunas cosas, esto sucede porque hasta que no logre una incorporación total no va lograr una semiinconsciencia con la cual el podrá dominar a la entidad que tiene incorporada.



Ser médium de umbanda es ser vehículo alas entidades espirituales de esta es un don una condición excepcional y una misión especial, por eso se debe evitar una mala incorporación se debe estudiar muy bien cada manifestación medí única.



Cualquier templo grande o chico debe tener una orientación segura saber que esta transitando por un camino cierto para no permitir el uso y el mal uso de toda manifestación medí única.



Se sabe que los enemigos existen en el plano astral muchos kiumbas o espíritus oscurecidos andan por el espacio dispuestos a dañar y perturbar a los que andan desprevenidos.



Las sensibilidad de un médium hace que perciba la aproximación de un espíritu como una descarga eléctrica, es por eso que un médium debe de tener un alto grado moral y una buena preparación físico mental para evitar el acercamiento de estos espíritus perturbadores es por eso que cuando alguien siente que de alguna manera comienza a desarrollar su mediunidad debe de aproximarse a un templo con un sacerdote serio y responsable con una buena doctrina religiosa para que este lo guié y lo aconseje de la mejor manera para encaminar ese don que a dado Dios.



Umbanda actualmente esta menos perseguida que en épocas anteriores ya no es la religión de los marginados como algunas personas decían. Umbanda a sido y sera gracias a dios la religión de los humildes pues llega a todos sin distinción de raza color credo sexualidad posición social etc. Es un contacto directo donde los médium y las entidades ayudan a la desorientación al perturbado y al enfermo tanto al cuerpo como al espíritu.



Umbanda actúa sobre la persona buscando su perfección espiritual es por eso que se debe como sacerdote umbandista o médium como trabajadores religiosos ayudar al los demás para que las personas lo cual solo se lograra a través del entendimiento y la comprensión dialogo abierto y sincero en donde se dejen de lado los intereses o celos personales pensamientos individualistas.



Se debe de pensar solo en lo que interesa el bien el reengrandecimiento espiritual el progreso y el reconocimiento en la religión. De nuestra religión debemos luchar por conseguir la unión, pues solo unidos podremos vencer todas las dificultades que aun nos quedan por vencer. Pero debemos recordar que a dios no se llega solo por el camino de la fe o solo por el camino de saber, sino que para llegar a el debemos seguir los dos caminos conocer a dios apenas por la fe, es sentirlo sin comprender. Es indispensable progresar intelectual y sentimentalmente para conocer a dios para que en el y por el lleguemos a vivir una unidad absoluta y eterna.







¿En que consiste la filosofía de umbanda?







La filosofía del umbandismo consiste en el reconocimiento del ser humano como partículas de la divinidad de la cual se desprende limpia y pura y a la que debe reintegrarse al final de un necesario ciclo evolutivo de reencarnaciones que le permite recobrar su pureza originaria por lo tanto “ el alma humana es de esencia divina dios es el todo y el hombre una parte de el” dios duerme en el mineral sueña, en el vegeta despierta el animal y adquiere conciencia decir mismo en el hombre.



Por esta razón el hombre puede alcanzar la perfección el fin de la evolución que se realiza por sucesiva reencarnaciones. Es permitir al hombre la plena concesión de su divinidad, la identificación de su ser con la religión. En la ley de umbanda se explica que dios es energía y fuerza manifiesta la muerte es dios recogiendo la cosecha que sembró la reencarnación que sembró seleccionando las almas que necesitan purificarse y la naturaleza es la materia de dios “es dios madre”.



Asi como el cristianismo y otras religiones dios es el espíritu supremo es trino tambien en umbanda se afirma su trinidad bajo las siguientes denominaciones ZAMBI U OLORUM O BATALA E IFA.



Zambi es el padre de esta religión brahama del enduismo y osiris de la antigua religión egipcia o bátala es el hijo del cristianismo el cristo de los católicos. Visnu del enduismo y houros de los egipcios.



Ifa es el espíritu santo del cristianismo maya del enduismo y houros de los egipcios



Es para umbanda la reencarnación de un docma fundamental de sus doctrinas asi lo expresa la cuarta conclusión del primer congreso de espiritismo de umbanda.



La doctrina se fundamenta en el principio de la reencarnación del espíritu a través de sucesivas existencias en la tierra, necesaria para la evolución planetaria.



La reencarnación es la vida a un cuerpo material tiene por finalidad



1- La corrección de los errores y faltas de la existencia pasada



2- La evolución y progreso espiritual



3- El desempeño de funciones importantes



Precisamos situar a la umbanda en bases de proceso cultural que corresponde para su composición y para lo que ello resulte, debemos observar los cambios de la cultura europea y negra en su proceso de aproximación y mezcla.



Ya que entendemos como cultura umbandista propiamente dicha la función de tres culturas blanca media y amerindia



a- Llegan negros y traen su cultura, llegan a América como esclavos, razón que determinaron la importación masiva de esta mano de obra son sobradamente conocidos, los indios no resultaban trabajadores rentables para los colonos europeos, no se adaptaban físicamente a las condiciones y exigencias de sus codiciosos amos. En 1517 Fray Bartolomé De Las Casas abogo a favor de los pobres indios ante el emperador Carlos V. Por razones que el definía como humanitaria sugirió que en vez de forzar a los indios a las exigencias económicas de la colonia por miedo del terror seria sugerible importar negros esclavos de África su bien conocido vigor físico resultaría muy provechoso aplicado al trabajo de las plantaciones y las minas. El emperador Carlos V no parecia muy convencido de la bondad y la solución que se le proponía y se resistió cierto tiempo antes de conceder a primera licencia de importación de esclavos negros. Por fin presionado por todas partes, cedió. Con aquel asiento beneplatico se iniciaba uno de los capítulos más bochornosos de la historia humana, la trata de esclavos. Ciñéndose al solo territorio de Brasil la importación de esclavos negros se inicio hacia el año 1530 y prácticamente no se uso hasta el año 1850. se calcula que aproximadamente fueron traídos forzadamente 18 millones de africanos los barcos cargados de yorubas nagos y geges, es de gente de raza sudanesa procedía de Nigeria Gabón y daomei solían abastecer los florecientes mercados de bahía y sergipe.



b- Los bantúes ósea los congolenios los angolanes y los sanviqueños iban a parar directamente a los mercados de rió de Janeiro san Luis de maranhau Pernambuco y tambien algunos a bahía los estados interiores de san paulo y minas gerais obtenían sus contingentes de negros comprados en rió de Janeiro.



Los dos grupos raciales obligados a convivir acabaron por mestizarse con lo que entraron en contacto con sus respectivas creencias religiosas.



Hoy el africanismo es una apasionante ciencia, el arte, principalmente en su manifestación de cultura, música y danza. Se reconoce en el continente negro una de sus areas privilegiadas en la influencia a determinado una revolución profunda en las concesiones estéticas de occidente.



Senghor el gran poeta negro de nuestro tiempos nos revela asi la actitud esencial de su pueblo frente al enigma de la realidad. “ para el africano el ritmo de la arquitectura del ser, el dinamismo interior que le da la forma, el sistema de ondas vitales, ondas que emiten en dirección Alos demás la expresión de la fuerza vital… ”



En la medida que se encarna la sensualidad, el ritmo ilumina al espíritu.



c- Pasaremos a detallar los elementos culturales formadores de umbanda. Del punto de vista religioso la cultura blanca fue representativa en Brasil por el cristianismo católico.



Posteriormente hubo una penetración del protestantismo que poca influencia tuvo sobre umbanda.



Algunos antropólogos destacan la influencia de grupos judíos gitanos huidos de la provincia ibérica.



A mediados del siglo xxx aparece el cardenismo Alan Cardek crea una doctrina religiosa cristiana partiendo de mensajes recibidos de espíritus de muertos a trabes de mediun esta doctrina es aceptada por una parte de la sociedad brasileña el único punto en contacto entre el cardesismo y las religiones afroumbandista es la mediunidad se pretende distinguir el espiritismo de la elite blanca del espiritismo marginal del terreiro esta distinción demuestra un preconcepto menospreciante del colonizador con relación a la cultura negra.



Umbanda resulta de la convivencia entre creencias tradicionales amerindias africanas y el credo cristiano.



Por el lado africano tampoco umbanda se formo de una sola fuente. Los esclavos no procedían de una sola nación sino de cultura heterogéneas cada una con su sistema de valores y técnicas.



Por lo tanto los elementos provenientes de las distintas naciones eran bastante diferentes. Los yorubas representados por las naciones qutu y nago tenían una religión arcaica muy bien estructurada. Los huassas y los mandingas trajeron un islamismo sincretizador con algunas creencias ancestral por su lado el grupo angolano gongoles con sus tribus ambundas Cabinda y benguelas tambien tenían otras creencias místicas y formaban el grupo bantu. Los primeros colonizadores que llegaron a Brasil en el siglo xvi encontraron en su franja costera a una multitud de tribus, todos ellos pertenecientes a una nación la de los tupies; estas tribus pertenecen a una familia lingüística mas amplia la de los guaraníes formando una extensa y homogénea arrea cultural el encuentro entre el negro y el indio tenia que desembocar necesariamente en una reciproca comprensión y en un movimiento sin crético de las respectivas creencias. Examinando los elementos culturales que componen. Las diversas tribus indígenas hay algo que salta a la vista, el chamanismo como religiosidad común. el chamanismo es una variante del animismo fetichismo que concede al chaman o hechicero poderes sobrenaturales el chaman guardaba celosamente sus técnicas de telepatía y clarividencia.



En el aspecto folclórico estas dos razas tambien se asemejan por lo tanto no fue difícil para ninguna de las dos funcionar la magia de sus rituales y de sus danzas, acompañadas por similares instrumentos musicales. Durante el cautiverio las tribus se mezclaron y con eso el universo africano de creencia sufre un proceso interno de sincretismo. La magia fue importante hilo de ligación entre las diversas tribus los fetichos nivelaban la mayoría de esas religiones en un comportamiento común. la experiencia chamaica africana encontró en América el chamanismo indígena. Fue establecido el sincretismo por la magia y se torno fácil la aceptación mutua de mitos entre las diversas naciones africanas y algunas tribus indígenas autóctonas. La religión del colonizador tambien admite mucha superstición pero no podía aceptar la posesión que era confundida con satanismo. Pero el encantamiento de la magia fascinaba ( no era raro que los señores blanco recurrieran a sortilegios y fetiches ) umbanda por lo tanto auque tenga raíces africanas nace en América encontrándose en una sociedad americana asentada sobre la base de un catolicismo mágico que llega a unirse muchas veces a la concepción filosófica de esta. El individuo brasileño actual lleva en su sangre mezcla de razas blancas, negras e indias y no le es difícil aceptar la umbanda porque se le ha transmitido junto con la sangre es decir es parte de la sociedad misma. A la diferencia de estos la umbanda llega a nuestro país luego de que la sociedad ya estaba formada, con todos sus cánones establecidos, asentada sobre la base de un catolicismo severamente regido por bases medioevales y además en una sociedad europeizada por lo que va a ser un elemento perturbador, discutido y resistido por las clases altas que son las que hoy en día dirigen los destinos de nuestra sociedad. Es asi que la umbanda va aprender en primera instancia a individuos de clases bajas social y económicamente. Poco a poco los cultos africanos han ido saliendo de su condición de marginados para escalar socialmente salvo el candomble que mantiene su nombre tradicional, los demás cultos africanos en Brasil como el batuque de rió grande do sur o el catimbó de paraiba o serlao, tambor de mina de maranao, algunos xangó de Pernambuco y la quimbanda de rió de Janeiro y minas gerais, todo ello han buscado un acogimiento y prestigio en un solo nombre: “ umbanda “ y es recién en la década del 80 que investigadores de todas las ramas se están ocupando de ella y están quitando el velo de la que la cubre, es por eso que hoy día podemos leer en la pagina de un diario, en la tapa de una revista titulares sobre este tema y es por eso que estamos hoy acá reunidos. La umbanda entonces no puede ser observada como mero folklore ya que es una religión de presencia y participación.







Los primeros negros venidos del continente africano, desembarcaron en el nuevo mundo en 1502 en virtud de un edicto real que permita el transporte de esclavos de España y la hispa gola ( que fue mas tarde domingo de Haití ) ya que en la esclavitud existía en la península ibérica. Esta costumbre establecida antaño por los moros, había subgistino entre los cristianos y la trata de esclavos, se había establecido, firmemente en particular entre Sevilla, y las costas norte y el oeste de África.



Estos negros importados de las antillas estaban destinados para trabajar en las minas y el padre Bartolomé de las casas que vivía en ese entonces en Haití habiendo observado “los buenos resultados” obtenidos con estos esclavos africanos y apiadarse de los indios que no resistían los trabajos pesados ideo un medio ingenioso de salvar la vida de los catecúmenos y al mismo tiempo de saludarles el alma a los otros incitar a la colonia de España a autorizar la trato de esclavos negros. Asi el emperador Carlos V acordó a uno de sus cortéjanos el derecho de transportar mas de cuatro mil negros de las antillas. Este vendió el pergamino a unos italianos quienes inmediatamente firmaron un acuerdo con los portugueses para expulsar el comercio de los esclavos. Hacia 1540 esta autorización de importar 4000 de esclavos había quedado totalmente olvidada, y se importaba un promedio de 10000 esclavos por año de las antillas. No hay cifra exacta de la cantidad de esclavos importados, la enciclopedia católica calcula 12millones la cantidad de esclavos traídos, helpa, dice que no excede los 6millones. J comahir en “ coup d’ ojel sur de peuples africains, et afro americains. Estima en 50millones el numero de esclavos transportadores, durante tres siglos.



Los primeros negros desembarcaron en Brasil en 1550 en la costa del nordeste brasileño, donde las grandes haciendas, entre el salvador y Recife reclamaban urgentemente mano de obra, de mejor calidad, ya que los indios se negaban a trabajar o se morían dejando. Las plantaciones sin trabajadores. El descubrimiento de las primeras minas de oro en Brasil en 1680, trajo como consecuencia la intensificación, del trafico de esclavos, proveniente del golfo de Guinea, ya que las minas insaciables absorbían toda la mano de obra disponible y el excedente de trabajadores de las fabricas de azúcar, y de las plantaciones de tabaco, hasta ese entonces, el comercio de esclavos en Brasil se había mantenido con la región de Angola, principalmente, pero pronto sintió la necesidad de trabajadores mejores calificados para el trabajo de las minas. : los traficantes obtuvieron entonces la del gobierno Portugués la autorización para establecer la navegación comercial entre Brasil y los puertos de la región del Golfo de Guinea.



Provenientes de esta región, que se llama Costa de minas en el siglo XVIII llegaron al Brasil representantes de diversas tribus o naciones, siendo las mas importante los grupos fanti ashanti y Gan llamados en forma general en el Brasil “ minas” eje los dichos djeje en el Brasil los grupos yorubas denominados nagos en el Brasil según las costumbres francesas, tambien llegaron al Brasil, negros vendidos del interior y perteneciente, a grupos o naciones asimilados al yscamismo, tanto como los “ Peul” llamados “ fulas” en el Brasil los haoussas y mandinges. La importación de estos negros musulmanes fue considerable hacia el fin de la época de la esclavitud los que les permitió organizar una serie de insurrecciones armadas en bahía a comienzo del siglo XIX. Sin embargo el grupo mas numerosos de entre los negros llegados al Brasil fue sin duda el de los yorubas y en consecuencia fue los que ejercieron una influencia cultural mas fuerte en la formación de la nueva cultura en bahía. Por lo tanto el ritual ceremonial nagos. Y el de los djeje. En segundo lugar, son los que mejores han influido fuertemente en los cultos y ritos litúrgicos de otras naciones del congo Angola etc.



El porque predominan las culturas y están mas afincadas que otras las de los yorubas.



Se debe a su tardía llegada al Brasil poco antes de las esclavitud lo que le permitió guardar casi intacta la estructura social y religiosa su costumbres idiomas etc.



Ya que no fueron dispersados como las naciones anteriores en un esfuerzo por construir los núcleos raciales y culturales evitando asi las posibles sublevaciones y revueltas de los esclavos.



Los navíos negreros solamente no solamente importaban hombres mujeres y niños sino tambien sus creencias y sus folklores estos negros resistieron la opresión del blanco que quería arrancarlo de su cultura autentica para imponer de su propia cultura.



Sobre todo en la ciudad existía para ellos la posibilidad de reunirse en las noches y recrear las comunidades primitivas de acuerdo con sus orígenes mucho mas que las localidades rurales. Sus numerosas sublevaciones testimoniaban sin duda el deseo de escapar, por una parte de explotación económica de que era un objeto y el régimen odioso al trabajo que estaban sujeto pero esto no es todo estos revueltos son tambien la lucha contra la dominación de una cultura que le sera extranjera



Sin duda la razón por la que los espíritus de la floresta y de las aguas guardan intactas sus fuerzas e insistencia real fue el hecho de que estos representaban el solo bien que poseían los negros.



La tierra que cultivaban no le pertenecían ni tampoco las casas que habitaban y muy a menudo sus hijos los ricos y progresantes blancos poseían todo. Los únicos bienes legítimos que poseían los negros eran sus dioses que habían traído del África de su propio continente estos dioses conservaban su fuerza debido al hecho de que eran ellos principalmente los que mantenían conexión con los negros ya que sus familias habían sido dispersadas y transportadas a las nuevas colonias.



Los vendedores de esclavos trataban cuidadosamente de no vender en una misma región negra de una misma tribu y los que hablan del mismo idioma eran cuidadosamente separados y se les prohibían trabajar y dormir juntos.



Los esclavos debían dirigirse a sus amos en portugués asi disminuía la posibilidad de agrupaciones y revueltas. Todo esto acabo por proporcionar a los negros algo mucho mas fuerte que aferrarse Una religión solidamente establecida



Los esclavos eran bautizados en la religión católica quienes tomaron a su cargo esta tarea y para esto organizaron crofanias especiales que agrupaban negros de un mismo grupo étnico y que regeneraban santos negros como san benito el moro o nuestra señora de los negros esta agrupación de los negros en cofradías les permitió no solamente perpetuar sus idiomas africanos sino tambien sus creencias religiosas en secreto. Asi cuando el amo blanco preguntaba el significado de una ceremonia en que los negros cantaban y danzaban en honor a sus orixas.



Recibían invariablemente las respuestas de que era una celebración a su manera en su propio idioma a un santo católico ya que cada divinidad africana había sido sincretisada con un santo católico manteniendo asi en el tiempo su propia creencia por otra parte el gobierno brasilero, apoyaba y alentaba la instituciones llamadas batuque reuniones donde se danzaban y tocaban tambores organizadas por los negros los días feriados dichas reuniones agrupaban Alos negros de las mismas naciones ya que el objetivo principal de los negros era utilizar estos batuques como un medio de alimentar e inflamar maquinalmente los sentimientos que sentían los diversos grupos étnicos y que le eran naturales desde tiempos ancestrales estos sentimientos de mutua advercion eran la mejor garantía de seguridad de las grandes ciudades de Brasil donde el peligro de las sublevaciones de los negros estaba siempre presente.



Se pagaban poco a poco el sentimiento de hermandad que creaban la penuria y el infortunio común asi estos batuque que los negros se reunían para cantar en orgullo a su propia nación fueron para los amos un ingenioso medio para mantener constantemente encendido los odios tribales entre grupos antanios enemigos.



Sin embargo estos batuques mantuvieron un efecto doblega que permitió a los negros mantener y reafirmar el culto a las divinidades africanas aunque bautizados los negros permanecían ligados a sus creencias y cultos y estas reuniones le permitía manifestar sus sentimientos antes sus dioses oficialmente y sin clandestinidad. Sus cantos y danzas que para los amos no pasaba de una simple e inocente distracción eran en realidad reuniones donde los negros arrancados brutalmente de su tierra natal, evocaban a sus dioses los encarnaban y le pedían concejos para soportar esta dura vida y le restablecían el orden interno de las estructuras cosmologías que habían sido desgarradas pero no apagadas con la implantación de nuevas ordenes a los que se adaptaban superficialmente pero a la que no pertenecían.



Su universo de dioses y fuerzas metafísicas les aseguraba su identidad y recreaban profundamente el equilibrio perdido.



La religión como función revolucionadora de la conducta individual tenia gran importancia, y sobre todo esta religión encerraba una concepción del mundo y de la vida que le era íntimamente propio este aspecto era mucho mas importante de lo que le parecía a los amos











Obligacion de 7 horas de umbanda

Esta obligación debe de ser echa en el mato o de lo contrario dentro del templo, luego de que la persona tuviera lavado de cabeza y bautismo esta obligación es para confirmar y afirmar los caboclos que la persona tenga es echa con las 7 bebidas de los caboclos, cerveza para ogum cerveza negra xango vino blanco para caboclos naranja para mai de agua vino tinto para bahianos caña para preto velos sidra para pompa gira



Se colocara aparte en un aguidar las cuartiñas y herramientas y guias ya descargadas e imantadas con miel y epo se extenderá una sabana de 2 metros de largo x 60 cm de ancho en la cual se riscaran los puntos de los caboclos del hijo jefe y padrino.



Si la persona se incorporase se comenzara llamando el caboclo de ogum y se le bañara con cerveza luego se echara cerveza en el aguidar donde estan las armas y cuartiñas luego en el vaso frente al aguidar luego se encendera un cigarro de hoja el cual el caboclo fumara mientras confirma su punto sobre la sabana blanca luego lo hara el padrino de un lado y el jefe del otro.



Haci sucesivamente se iran tirando los puntos de xango, mai de agua, preto velo, caboclos, bahianos, exu, pompa gira, en todos los vasos se pondra un poco de la bebida se encendera un cigarro de hoja y cada uno de los caboclos riscara los puntos correspondientes, luego se acostara ala persona incorporada con su caboclo de cabeza sobre la sabana blanca se le rodeara de hierbas flores y frutas el tambor tocara 7 horas sin parar la 1 hora sera para ogum y se marcara con los tre colores de pemba los lugares correspondientes para cruzar la persona con ogum la 2 sera para xango la 3 para caboclos la 4 para mai de agua y crianzas la 5 para preto velo la 6 para bahianos y la 7 para exu pompa gira en cada hora se cantaran los puntos correspondientes para cada caboclo y luego de 7 horas la persona se levantara incorporada con su caboclo de cabeza riscara su punto confirmara su obligación dara pasaje a todos sus caboclos y luego se le enjuagara su cabeza y concluira su obligación



Esta es la unica obligación que umbanda requiere para sus hijos, salvo que la casa sea cruzada y utilize aves para la umbanda, de esa forma la persona tendría que hacer los aprontamientos correspondientes.

Publicar un comentario

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search