La primera identidad en presentarse fue el caboclo de las siete encrucijadas y aclaro que estaba en el comienzo de una nueva religión. Y esa religión era umbanda, la cual estaba formada por espíritus de indios sereias, crianzas, bahianos, y negros viejos
Y umbanda se dividía en siete líneas o falanges las cuales son: línea de ogum y sus caboclos
Línea de xango y sus caboclos
Línea de oxosse y sus caboclos y caboclas
Línea de sereias y sus caboclas, iaras, ondina e indaias
Línea de yoris y sus crianzas
Línea de bahianos y sus bahianos y bahianas
Línea de yorimas y sus pretobellos y sus pretabellas
Cada linea falange tiene un jefe a su vez siete sub. Jefe y estos siete mas y siete mas y siete mas hasta completar las 49 falanges. La numerología de umbanda es 1 ósea oxala el primero y de ahí 7 rayos luminosos a las 7 faranges de umbanda
Estos espíritus que pueblan la umbanda tienen reinos ósea dominan las aguas dulces y saladas ríos y mares arroyos y cascadas florestas pedreras plazas el viento la lluvia etc.
Los espíritus que pueblan la umbanda son caboclos ósea indios significan el símbolo de una raza totalmente indómita en sus comienzos.
Los caboclos eran indios que poblaban la tierra del Brasil y otros. Se puede dividir en dos al caboclo,
QUE ES UN CABOCLO
Caboclo de pluma el indio que vivía de la caza y la pesca eran indómitos totalmente y Vivian en los más incógnitos lugares de la floresta y los montes gustaban de comer las carnes apenas asadas y las bebidas hechas por ellos las cuales se hacían con el fermento de la fruta y el maíz.
Boyadero es el caboclo que vivía mas cerca de la población es el que en la hacienda aprendió a enlazar a tirar la boleada ordeñar en fin fue el que el blanco derivo todos los trabajos pesados al fue evangelizado y cristianizado incluso aprendió el idioma de los blancos esto seria la definición de los caboclos que pueblan la umbanda. Indios tupas tupí guaraníes etc.,
Que son la iaras o sereias las iaras son indias, india que Vivian en las orillas de los mares y ríos trabajan bajo la línea de iemanja. Las sereias son seres que para nosotros existieron, y que poblaron una vez que fue la Atlántida y se dice que ahí vivió la mayor parte del pueblo de agua que llegar a la umbanda.
Las iaras representan y hacen la higiene psíquica de los terrenos, con su presencia solamente, limpian psíquicamente o fluidicamente el templo.
En otras palabras las iaras sereias limpian en forma espiritual el lugar en que se realizan los trabajos.
Las iaras son pequeños siervos de confianza que con su consigna, a sus señores, limpian con cariño y extremo cuidado la casa de religión cuya guardia les fue confiada.
Esas son la sereias que llegan en la umbanda, llegar con fuerzas para aliviar también las angustias de las personas. Estas pertenecen a una línea de iemanja y también encontramos caboclas del pueblo de oxum iasha nana
Línea de yori línea de crianza
Son espíritus niños bautizados, que poblaron el mundo, indios, blancos, negros, etc
Son niños de 7 meses a 7 años de edad los cuales gatean y no hablan, Las que hablan y caminan dan mensajes de amor y paz
Son ellas las entidades que vienen a los terreros para simbólicamente dan y representan a la alegría, y debemos respetarlos y escucharlos porque al escucharlos estamos cumpliendo con la sacrosanta ley de zambi, o sea dios, representan las crianzas simbólicamente la satisfacción intima que se tiene o se siente íntimamente amando a u semejante por la confianza en dios.
HI así se entrega a las crianzas los trabajos pues son propicios en su DIA a hacer trabajos de casamiento. Tambien representa la alegría que se proporciona a otra.
Que es un preto velos.
Es una raza de negros viejos que llego al Brasil como esclavo. Que trajo el culto africano o sea trajo la nación de los orixas es el negro viejo es el curandero fue el que se cuido y a escondidas del hombre blanco a altas horas de la noche tocaba sus tambores si hacia frió prendían una fogata y calentaban los tambores cantaban las rezas en africano recibían su santo danzaban hasta las 4 o 5 de la mañana terminado el batuque se iban para sus cénsalas lugar donde dormían y luego a las 6 de la mañana una hora después a trabajar a las algodoneras a las minas. Donde se cultivaba poroto, café y caña de azúcar a trabajar donde tuvieran que trabajar. Hay distintas falanges de preto velo de mina de congo de Guinea ¿ porque? Porque eran de donde eran traídos de distintas partes de África. Estos negros van a hablar distintos lenguajes africanos y cada una de ellos va a hacer su ritual una de yerre y otro son de oíos otros yeya otros Cabinda en alguna nación se encontrara mas pretos del congo estos se sienten mas identificados la caza de yeye o oíos se sentirán mas identificados conos santos con los que la casa trabaje.
El preto velo es el único batuquero puede llegar en un batuque no llega porque están los santos para llegar puede dirigir un batuque porque su vida estuvo y presencio él era un batuquero mas puede llegar a decir que era hijo de tal santo también sé vera al riscar el punto al pueblo que corresponda si es una estrella será del congo si es un triangulo será de mina etc.
Hay muchos misterios que encierran los preto velo. Los preto velo están llenos de sabiduría y ricos en conocimientos espirituales. Son espíritus de negros viejos y generosos, son el símbolo de la sabiduría y la paciencia ellos tambien conocen todo sobre las magias, budus y feichisos y conocen los secretos de los orixas a fondo. El preto velo puede dirigir un batuque porque en su vida anterior lo hizo. Hay distintas falanges de preto velos porque?, porque eran de donde eran traídos de diferentes partes del África. Unos son de minas, otros del congo, otros de guinea, etc. Cada uno de ellos va hablar una lengua africana diferente y cada uno va ha hacer su ritual.
Unos son de jeje otros son de oíos otros son mezclados jeje con oíos, otros de jeja, otros de Cabinda, en nuestro lado de religión se a de encontrar mas preto del congo porque?, porque en el congo hay oíos porque en el congo hay Cabinda. Tambien se sienten identificados con los santos que la casa cultue como trabaje y faene.
HIMNO DE UMBANDA
REFLETIU A LUZ DIVINA,
CON TODO SEU EESPLENDOR
VEN DU REINO DE OXALA
ONDE HA PAZ E AMOR
LUZ QUE REFLETIU NA TERRA
LUZ QUE REFLETIU NU MAR
LUZ QUE VEIO DE ARUANDA
PARA TUDO ILUMINAR
A UMBANDA E PAZ E AMOR
UN MUNDO CHEIO DE LUZ
E FORC,A QUE NOS D A VIDA
E A GRANDEZA NOS CONDUZ
AVANTE FILHOS DE FE
COM A NOSSA LEI NAO HA
LEBANDO A U MUNDO INTEIRO
A BANDEIRA D E OXALA.
EL HIMNO D E UMBANDA FUE CREADO EN LA DECADA DEL 60 ,POR….J M ALVES.
UN CIEGO QUE FUE A BUZCAR A YUDA A LA TIENDA DEL CABOCLO DE LAS SIETE ENCRUCILIADAS,
PEO SU CEGERA ERA UN RESGATE CARMICO, NO PODIA CURARCE, PERO EL IGUAL QUEDO APACIONADO POR UMBANDA,
ESCRIBIO Y LE PRESENTO EL HIMNO AL CABOCLO DE LAS SIETE ENCRUCILIADAS,QUE GUSTO TANTO QUE RESOLVIO PRESENTARLO COMO IMNO D EUMBANDA ,EN 1961 ,DURANTE EL SEGUNDO CONGRESSO D EUMBANDA,Y ESTE IMNO FUE OFICIALMENTE ADOPTADO COMO OFICIAL DE UMBANDA
Visitas Totales
Labels
- @pombagira
- @Pombagira Rosa caveira
- @Rosa Caveira
- #AguaDeCoco
- #BanqueteMístico
- #LeyendasAfrobrasileñas.
- #Pombagira
- #Rosa Caveira
- Arte real
- brujas
- Consagraciones
- EL KYBALION
- Esbat
- fundangas
- IFA
- Iyami osoronga
- Kimbanda
- Magia
- Nacion
- News
- Odus
- oración
- Orisa
- Otros
- recetas
- REZAS
- Ritos
- Se Zepilintra
- Umbanda
- Wicca
- Zepilintra
Publicar un comentario